Buscadays. Hasta 40% dcto en libros importados  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Derecho y Memoria (Filosofía del Derecho y Sociología Jurídica)
Formato
Libro Físico
Año
2021
Idioma
Español
N° páginas
342
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9788429025262
N° edición
1

Derecho y Memoria (Filosofía del Derecho y Sociología Jurídica)

Antonio Colaço Martins-Filho (Autor) · Editorial Reus S.A. · Tapa Blanda

Derecho y Memoria (Filosofía del Derecho y Sociología Jurídica) - AntÔNio ColaÇO Martins Filho

Sin Stock

Reseña del libro "Derecho y Memoria (Filosofía del Derecho y Sociología Jurídica)"

El autor, Antônio Colaço Martins-Filho, nos ofrece en esta obra un interesante análisis sobre las relaciones entre poder y memoria. A través de sus páginas, el lector es llamado a reflexionar sobre cómo, desde los albores de la humanidad, los grupos que controlaban las organizaciones colectivas hacían uso de registros, monumentos, celebraciones, ritos y otras formas de manifestación para satisfacer sus deseos políticos. . Con este estudio, su autor quiere demostrar en qué medida el uso de instrumentos jurídicos para intervenir en la memoria de los ciudadanos, muestra que el uso político de la historia es una constante en el desarrollo de la humanidad. Estas páginas se ocupan en primer lugar, de los recuerdos individuales, en sus momentos pasivos (mneme) y activos (anamnesis), al mismo tiempo que definen la noción de memoria colectiva en particular en sus relaciones con la memoria, la identidad y la historia individual. La memoria histórica y la historia son objeto de exposición, con el propósito, principalmente, de poner de relieve las implicaciones mutuas entre las categorías de la memoria (individual y colectiva) y la historia. Tanto en el estudio de la memoria individual como en el de la colectiva (incluida la memoria digital), se hace hincapié en el olvido como mecanismo fundamental para el funcionamiento de las memorias, así como para el aprendizaje, la reconciliación y la capacidad crítica y de toma de decisiones. Una vez aclaradas las nociones preliminares a las que se ha hecho referencia anteriormente, el autor ofrece una perspectiva muy interesante sobre distintas formas de intervención jurídica en la memoria: comisiones de la verdad, amnistías, leyes de memoria y decisiones judiciales que establecen verdades históricas. Este estudio facilita a su autor la posibilidad de advertir sobre el potencial ofensivo de utilizar los medios que permiten el control estatal de la memoria. Lo hace, adoptando una actitud crítica y reflexiva, que persigue poner de relieve la complejidad, las amenazas y los peligros para la democracia y libertad que conllevan las intervenciones del Estado en la memoria.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes