Primavera en Buscalibre - Hasta 30% Dcto importados  Ver más

Buscalibre.com Compra tus libros en Buscalibre, la libreria en español mas grande.
    Mi cuenta

    Ingresa o Regístrate

    portada Tratado Politico
    Formato
    Libro físico
    Autor
    Categoría
    Política y ciencias sociales
    Tema
    Politica,religión,filosofia,filosofia
    Colección
    El libro de bolsillo - filosofía
    Año
    2013
    Idioma
    Español
    N° páginas
    304
    Encuadernación
    Tapa blanda
    Isbn
    8420676128
    Isbn13
    9788420676128
    N° edición
    1

    Tratado Politico

    Spinoza · Alianza Editorial

    Tratado Politico - Spinoza

    Política y ciencias sociales

    Libro Nuevo

    $ 15.014

    $ 18.768

    Ahorras: $ 3.754

    20% descuento
    • Estado: Nuevo
    Origen: México (Costos de importación incluídos en el precio)
    Se enviará desde nuestra bodega entre el lunes 23 de octubre y el jueves 02 de noviembre.
    Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

    Reseña del libro "Tratado Politico"

    Redactado por Spinoza (1632-1677) al final de su vida, el tratado político significa la culminación de su pensamiento acerca de las relaciones entre el poder, el derecho, la libertad y la moral. La primera parte, que abarca cinco capítulos, vuelve sobre las reflexiones en torno a los fundamentos del estado, anteriormente expuestas en el tratado teológico-político y en la ética, y su mayor novedad estriba en la profundización del estudio sobre ... Ver más Ocultar Redactado por Spinoza (1632-1677) al final de su vida, el tratado político significa la culminación de su pensamiento acerca de las relaciones entre el poder, el derecho, la libertad y la moral. La primera parte, que abarca cinco capítulos, vuelve sobre las reflexiones en torno a los fundamentos del estado, anteriormente expuestas en el tratado teológico-político y en la ética, y su mayor novedad estriba en la profundización del estudio sobre la naturaleza del derecho político. La segunda parte, casi totalmente original, describe la organización de las tres formas clásicas de gobierno y, aunque la muerte le impidiera concluir la sección dedicada a la democracia, el examen de la monarquía y de la aristocracia permite a Spinoza analizar con minuciosidad el funcionamiento de la maquinaria estatal. Atilano Domínguez Básalo explica, en su prólogo a la obra, las claves últimas de un pensamiento tan rico como complejo: la ‘anomalía’ o el enigma de Spinoza consiste en que, partiendo de una metafísica panteísta y determinista, deduce, con toda lógica, una política humanista, progresista y liberal, y que, inspirándose en un filósofo materialista y absolutista [Hobbes], defiende, por encima de todo, la libertad de pensamiento y quiere conciliar el poder de la multitud con la seguridad del estado. Redactado por Spinoza (1632-1677) al final de su vida, el tratado político significa la culminación de su pensamiento acerca de las relaciones entre el poder, el derecho, la libertad y la moral. La primera parte, que abarca cinco capítulos, vuelve sobre las reflexiones en torno a los fundamentos del estado, anteriormente expuestas en el tratado teológico-político y en la ética, y su mayor novedad estriba en la profundización del estudio sobre la naturaleza del derecho político. La segunda parte, casi totalmente original, describe la organización de las tres formas clásicas de gobierno y, aunque la muerte le impidiera concluir la sección dedicada a la democracia, el examen de la monarquía y de la aristocracia permite a Spinoza analizar con minuciosidad el funcionamiento de la maquinaria estatal. Atilano Domínguez Básalo explica, en su prólogo a la obra, las claves últimas de un pensamiento tan rico como complejo: la ‘anomalía’ o el enigma de Spinoza consiste en que, partiendo de una metafísica panteísta y determinista, deduce, con toda lógica, una política humanista, progresista y liberal, y que, inspirándose en un filósofo materialista y absolutista [Hobbes], defiende, por encima de todo, la libertad de pensamiento y quiere conciliar el poder de la multitud con la seguridad del estado.

    Opiniones del libro

    ¿Leíste este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia evaluación.

    Ver más opiniones de clientes
    • 0% (0)
    • 0% (0)
    • 0% (0)
    • 0% (0)
    • 0% (0)

    Preguntas frecuentes sobre el libro

    Respuesta:
    Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
    Respuesta:
    El libro está escrito en Español.
    Respuesta:
    La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

    Preguntas y respuestas sobre el libro

    ¿Tienes una pregunta sobre este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

    Opiniones sobre Buscalibre

    Ver más opiniones de clientes