Tenes 15% dcto usando el código dFELIZDIAPAPA - Válido del 10 al 16 de Junio, Aplica   Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Leyes y Normas Electorales en la Historia Constitucional Española
Formato
Libro Físico
Editorial
Categoría
Derecho Constitucional
Año
2013
Idioma
Español
N° páginas
469
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
8498902215
ISBN13
9788498902211

Leyes y Normas Electorales en la Historia Constitucional Española

Joaquín Varela Suanzes (Autor) · Iustel · Tapa Blanda

Leyes y Normas Electorales en la Historia Constitucional Española - Miguel ÁNgel Presno Linera

Derecho constitucional

Libro Nuevo

$ 43.439

$ 45.725

Ahorras: $ 2.286

5% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 05 de Julio y el Martes 16 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Leyes y Normas Electorales en la Historia Constitucional Española"

En este segundo volumen de la colección "Leyes Políticas españolas. 1808-1978" se estudian y reproducen las normas que han regulado durante ese período los procesosEncuadernación: Rústica. electorales. También nos ocupamos de las instituciones a las que las normas sirven y de su fundamento doctrinal, tratando así de conectar normas, instituciones y doctrina con la sociedad en la que se han insertado y con el momento en el que surgieron, pues de otro modo no se comprenderían. Si algo se puede concluir es que para entender el texto y el contexto electoral español del siglo XXI debemos saber cómo surgieron y se desarrollaron derechos como los de sufragio activo y pasivo, entramados organizativos como la administración electoral y el censo, o garantías al servicio de la expresión fiel de la voluntad popular como el sistema de votación y los controles electorales. Todo eso forma parte de un bagaje normativo e institucional que en algunos casos se remonta doscientos años atrás, a la Instrucción de 1 de enero de 1810. Aquí presentamos la evolución del sistema electoral español a lo largo de su historia y cotejamos las previsiones normativas con el funcionamiento real de los procesos de selección de los llamados a ocupar los órganos de representación política. Aunque no todo fue corrupción durante ese período, se tardaron 167 años, desde 1810 hasta 1977, para que llegaran a confluir con armonía texto y contexto electoral y, en general, no por la mala calidad o las deficiencias de las disposiciones jurídicas, que también las hubo, sino, parafraseando a Adolfo Posada, porque el que efectivamente se vote, y que el voto sea verdad es obra de influencias sociales, pedagógicas, económicas y morales muy complejas.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes