Tenes 15% dcto usando el código dFELIZDIAPAPA - Válido del 10 al 16 de Junio, Aplica   Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Latín, 4 eso
Formato
Libro Físico
Editorial
Colección
4º.eso
Año
2012
Idioma
Español
N° páginas
176
Encuadernación
Tapa Blanda
Peso
1
ISBN
8446035553
ISBN13
9788446035558
N° edición

Latín, 4 eso

Yolanda Espinosa Fernández (Autor) · María del Remedio Muñoz Jiménez (Autor) · Akal · Tapa Blanda

Latín, 4 eso - Yolanda; Muñoz Jiménez, María Del Remedio Espinosa Fernández

Sin Stock

Reseña del libro "Latín, 4 eso"

El presente libro de Latín para 4.º de ESO está estructurado en 8 unidades, cada una de las cuales se divide en 4 secciones principales, además de la Presentación:· Historia y cultura romanas: recoge la historia de la civilización y cultura latinas· Lengua latina: lleva siempre el título «Aprendiendo la lengua del Lacio» porque en él se presentan los contenidos gramaticales de la lengua latina.· Historia de la lengua: a través de multitud de ejercicios prácticos se explica cómo han evolucionado el latín hasta nuestros días, tanto en nuestra lengua como en otras lenguas romances.· Trabajando las competencias básicas: gran variedad de actividades para practicar las competencias básicas en la materia.Por último, este manual se complementa con un Apéndice en el que se recoge un Resumen gramatical de cada una de las unidades, así como un Vocabulario español-latino / latino-español de uso imprescindible para la realización de todos los ejercicios propuestos sin tener que acudir a un diccionario.1. Origen y evolución del latín. El alfabeto latinoHISTORIA Y CULTURA ROMANAS1. El indoeuropeo1.1. Las lenguas indoeuropeas1.2. Las lenguas no indoeuropeas de EuropaLENGUA2. La lengua latina2.1. El latín culto o literario2.2. El latín vulgar2.3. Del latín vulgar a las lenguas romances2.4. La formación de los dominios lingüísticos de la Península3. Alfabeto latino. Cantidad y acento3.1. El alfabeto latino3.2. La pronunciación clásica del latín3.3. Cantidad y acentoHISTORIA DE LA LENGUA4. El Latín sigue vivo4.1. Las palabras patrimoniales4.2. Los cultismos4.3. Los semicultismos4.4. Los dobletes4.5. Los latinismosTRABAJANDO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS2. Marco geográfico e histórico de Roma. La flexión latinaHISTORIA Y CULTURA ROMANAS1. Marco geográfico e histórico de Roma1.1. Marco geográfico1.2. Marco históricoLENGUA2. Aprendiendo la lengua del Lacio2.1. Concepto de flexión2.2. Categorías de la flexión nominal y pronominal2.3. Categorías de la flexión verbal o conjugaciónHISTORIA DE LA LENGUA3. El latín sigue vivo.3.1. El latín y las lenguas no romances3.2. La etimología3.3. El vocabulario científico-técnico3.4. Lemas y escudos en latínTRABAJANDO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS3. La romanización: la Hispania romana. La 1.ª declinaciónHISTORIA Y CULTURA ROMANAS1. La Hispania romana: la romanización1.1. La conquista romana de la península ibérica1.2. El proceso de romanizaciónLENGUA2. Aprendiendo la lengua del Lacio2.1. La 1.ª declinación. Tema en –a (genitivo en –ae)2.2. El análisis morfológico de un sustantivo2.3. El pretérito imperfecto de indicativo2.4. El análisis morfológico de un verbo2.5. Aprendiendo a traducir un texto. La concordanciaHISTORIA DE LA LENGUA3. El latín sigue vivo.3.1. Del latín al castellano. Cambios fonéticos más frecuentes3.2. Los latinismos3.3. La derivación3.4. La composición3.5. Las familias etimológicasTRABAJANDO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS4. Las instituciones republicanas. La 2.ª declinaciónHISTORIA Y CULTURA ROMANAS1. Las instituciones de la República1.1. Las magistraturas republicanas1.2. El Senado1.3. Los comiciosLENGUA2. Aprendiendo la lengua del Lacio2.1. La 2.ª declinación. Tema en -o (Genitivo en -i)2.2. Los adjetivos de la primera clase. Enunciado y declinación2.3. El presente de indicativo2.4. La oración compuestaHISTORIA DE LA LENGUA3. El latín sigue vivo.3.1. Del latín al castellano. Otros cambios fonéticos muy frecuentes3.2. Los latinismos3.3. La derivación3.4. La composición3.5. Las familias etimológicasTRABAJANDO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS5. Las clases sociales. La 4.ª declinaciónHISTORIA Y CULTURA ROMANAS1. Las clases sociales en Roma1.1. Los hombres libres1.2. Los esclavos1.3. El derecho de ciudadanía1.4. El trabajoLENGUA2. Aprendiendo la lengua del Lacio2.1. La 4.ª declinación. Temas en -u (Genitivo en -us)2.2. El futuro imperfecto de indicativo2.3. Los pronombres personales. Los posesivos2.4. Los numerales2.5. La numeración romanaHISTORIA DE LA LENGUA3. El latín sigue vivo.3.1. Los latinismos3.2. La derivación3.3. La composición3.4. Las familias etimológicasTRABAJANDO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS6. La 5.ª declinación. La familiaHISTORIA Y CULTURA ROMANAS1. La vida familiar1.1. La gens. La familia1.2. El matrimonio1.3. Los hijos1.4. La educación1.5. La muerteLENGUA2. Aprendiendo la lengua del Lacio2.1. La 5.ª declinación. Tema en -e (Genitivo en -ei)2.2. El tema de perfecto activo2.3. Los demostrativos (I)HISTORIA DE LA LENGUA3. El latín sigue vivo.3.1. Los latinismos3.2. La derivación3.3. La composición3.4. Las familias etimológicasTRABAJANDO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS7. La pervivencia de la mitología. Los sustantivos de la 3.ª declinaciónHISTORIA Y CULTURA ROMANAS1. La mitología1.1. La mitología en la pintura1.2. La mitología en la escultura1.3. La mitología en la literatura1.4. La mitología en la música1.5. La mitología en la astronomía1.6. La mitología en el cineLENGUA2. Aprendiendo la lengua del Lacio2.1. La 3.ª declinación (I). (Genitivo en -is)2.2. El pretérito pluscuamperfecto de indicativo2.3. Los demostrativos (II)HISTORIA DE LA LENGUA3. El latín sigue vivo.3.1. Del latín al castellano3.2. Los latinismos3.3. La derivación3.4. La composiciónTRABAJANDO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS8. El legado de Roma. Los adjetivos de la 3.ª declinaciónHISTORIA Y CULTURA ROMANAS1. El legado de Roma1.1. La lengua1.2. El alfabeto1.3. El derecho1.4. La religión1.5. El urbanismo1.6. La ingeniería y el arte1.7. La literatura1.8. El cine1.9. El calendario1.10. Los pesos y medidas1.11. La idea de EuropaLENGUA2. Aprendiendo la lengua del Lacio2.1. Los adjetivos de la 3.ª declinación. Tipos y enunciado2.2. El futuro perfecto de indicativoHISTORIA DE LA LENGUA3. El latín sigue vivo.3.1. Los latinismos3.2. La derivación3.3. La composición3.4. Las familias etimológicasTRABAJANDO LAS COMPETENCIAS BÁSICASApéndiceResumen gramaticalVocabulario español-latinoVocabulario latino-español

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes