Feria del libro importado hasta con 40% dcto  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada "Las Fuerzas de Hércules" de Francisco de Zurbarán para el Salón de Reinos
Formato
Libro Físico
Editorial
Idioma
Español
N° páginas
24
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
21.0 x 14.8 x 0.2 cm
Peso
0.05 kg.
ISBN13
9783346067791

"Las Fuerzas de Hércules" de Francisco de Zurbarán para el Salón de Reinos

Anonymous (Autor) · Grin Verlag · Tapa Blanda

"Las Fuerzas de Hércules" de Francisco de Zurbarán para el Salón de Reinos - Anonym

Libro Nuevo

$ 52.577

$ 87.629

Ahorras: $ 35.052

40% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 13 de Agosto y el Martes 27 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro ""Las Fuerzas de Hércules" de Francisco de Zurbarán para el Salón de Reinos"

Seminar paper del año 2019 en eltema Arte - Historia del Arte, Nota: 1,9, Universidad Complutense de Madrid, Idioma: Español, Resumen: "Las Fuerzas de Hércules" de Francisco de Zurbarán (1598-1664), pintadas en 1634 para el Salón de Reinos en el palacio de Buen Retiro, Madrid, y hoy todas en el Museo Nacional del Prado, forman un ciclo inusual en la obra del artista sevillano. Conocido por sus temas religiosos y santos bellamente vestidos, las diez obras de diferentes capítulos de una figura mitológica casi desnuda parecen ser la excepción y han sido debatidas no solo por su contenido sino también por sus calidades artísticas. Además, representan uno de los pocos encargos cortesanos en comparación con los principalmente monásticos que dictaron la carrera de Zurbarán. Por lo tanto, el estudio de las diez Fuerzas de Hércules permite explorar al artista sevillano y su creación a la luz del poderoso pero mundano comitente, a saber, el rey de España. El presente trabajo analizará las diez obras a la luz de la comisión cortesana y las expectaciones resultantes, así como desde el punto de vista de la producción artística. Investigadores como Jonathan Brown, John H. Elliott, Richard L. Kagan y Tomás Pérez Vejo han contribuido a la investigación de la iconografía y las implicaciones cortesanas de las obras, mientras que Odile Delenda y Benito Navarrete agregaron informaciones a la discusión sobre la producción del ciclo. A la luz del estado de la cuestión, este trabajo iluminará ambas perspectivas, que parecen estar vinculadas y se ayudan a entenderse mutuamente.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes