Arranco el Invierno conocé nuestras increíbles ofertas y promociones en miles de libro  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada La Primera Escala de la Expedición Magallanes-Elcano: El Problema de la Longitud y la Cartografía en la Circunnavegación
Formato
Libro Físico
Categoría
HUMANIDADES
Año
2020
Idioma
Español
N° páginas
332
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9788409249336

La Primera Escala de la Expedición Magallanes-Elcano: El Problema de la Longitud y la Cartografía en la Circunnavegación

Luis García Rebollo (Autor) · Luis García Rebollo · Tapa Blanda

La Primera Escala de la Expedición Magallanes-Elcano: El Problema de la Longitud y la Cartografía en la Circunnavegación - Luis GarcÍA Rebollo

Humanidades

Sin Stock

Reseña del libro "La Primera Escala de la Expedición Magallanes-Elcano: El Problema de la Longitud y la Cartografía en la Circunnavegación"

"La primera escala de la expedición Magallanes-Elcano", es un ensayo histórico de la primera circunnavegación del globo que aborda aspectos náuticos poco conocidos. Algunos inéditos, otros sorprendentes, muchos ocultos en la cartografía, en los instrumentos, en los derroteros y almanaques. Pero de algún modo relacionados con la primera escala de la expedición en Tenerife. Isla mencionada por Rui Falero como origen de longitudes, hecho que, lejos de ser irrelevante, abre una puerta insospechada a los secretos de la navegación, de la longitud y de la cartografía en la primera circunnavegación. No solo fue el cosmógrafo y socio de Magallanes el que consideró meridiano cero, o milla cero, el de la isla canaria en su Regimiento de Longitudes, para un procedimiento basado en la desviación magnética de las agujas. Lo que exigía cebarlas y compensarlas en ese mismo lugar antes de partir. También Francisco de Albo, piloto de Juan Sebastián de Elcano, anota la longitud del cabo de las Vírgenes, en la entrada del estrecho de Magallanes, con relación al meridiano de Tenerife con sorprendente exactitud. Y que, además, continúa calculando las sucesivas longitudes hasta llegar a Timor desde ese mismo meridiano, aunque reducidas posteriormente a la Línea de Demarcación acordada en el Tratado de Tordesillas. El mismo Pigafetta hace igualmente referencia a un «primer meridiano» situado treinta grados al este de la Línea de Demarcación, que no puede ser otro que el de Tenerife.Esta «milla cero» de la primera circunnavegación del globo, vendría a ser algo parecido al «kilómetro cero» de las carreteras españolas que se encuentra en la Puerta del Sol en Madrid. Y se ubicaría en el espaldón del muelle Sur de Santa Cruz de Tenerife, donde existe una placa conmemorativa del V Centenario del fondeo de las naos de Magallanes y Elcano. Donde siguiendo el procedimiento descrito por Rui Falero debieron compensar sus agujas antes de aventurarse en tan largo viaje.En estas páginas se reconstruyen las derrotas de las naos desde ese meridiano de origen, atendiendo a las fuentes y testimonios que se conservan. Después de analizar el nivel de la ciencia española previo a la circunnavegación. Igual que las hipótesis con que trabajaban los astrónomos, los instrumentos, los métodos, los vientos y corrientes, el manejo de las naos y muy especialmente la cartografía, entre otras disciplinas. Una suerte de conocimientos científicos que los pilotos debían llevar a la práctica y tomar en consecuencia las decisiones definitivas que culminaron con la primera circunnavegación del globo.Previamente se trata la localización de las escalas de la armada del Maluco en Tenerife. Los recursos y organización de la isla para abastecer a las naos. Así como el antecedente de la escala de la armada de Juan Díaz de Solís en 1515 también con la misión de encontrar la ruta a la especiería. Contrastando las fuentes históricas con las ciencias náuticas y las prácticas marineras de las embarcaciones de entonces. Se abunda en la historiografía de la expedición, además de en los relatos de Pigafetta. Igual que se esboza una apreciación de la talla de este personaje desde el punto de vista de los que viajaban con él. Sin olvidar las consecuencias de la divulgación de los secretos de la Casa de Contratación en su contexto histórico.Al final del libro se incluyen como apéndices: una transcripción e interpretación náutica del Regimiento de Longitudes de Rui Falero y un breve relato de un viaje en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en 1981, al mando de Cristóbal Colón de Carvajal y Maroto que siguió la misma derrota que Magallanes hasta el Pacífico.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes