Las preventas y novedades mas esperadas del año hasta 10% + envio gratis a partir de $50.000  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada La Palabra Escrita en el Arte Colonial. Sobre las Relaciones Entre Pintura y Código Lingüístico en el Arte Colonial Neogranadino
Formato
Libro Físico
Categoría
Libros de Arte Arquitectura y Diseño
Año
2016
Idioma
Español
N° páginas
80
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9789587222432
N° edición
1

La Palabra Escrita en el Arte Colonial. Sobre las Relaciones Entre Pintura y Código Lingüístico en el Arte Colonial Neogranadino

Arbey Atehortua Atehortua (Autor) · U. Tecnológica De Pereira · Tapa Blanda

La Palabra Escrita en el Arte Colonial. Sobre las Relaciones Entre Pintura y Código Lingüístico en el Arte Colonial Neogranadino - Arbey Atehortua Atehortua

Libros de arte arquitectura y diseño

Libro Nuevo

$ 27.966

$ 34.957

Ahorras: $ 6.991

20% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Colombia (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 24 de Junio y el Miércoles 03 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "La Palabra Escrita en el Arte Colonial. Sobre las Relaciones Entre Pintura y Código Lingüístico en el Arte Colonial Neogranadino"

Teniendo como contexto ciertas manifestaciones culturales de la sociedad neogranadina, se exploran en este trabajo las relaciones entre pintura  código lingüístico. Inicialmente se analiza la función que cumplen las cartelas en la serie de pinturas sobre monjas muertas, que proceden en su mayoría del monasterio de Santa Inés de Montepulciano. La relación entre poesía y pintura ocupa un capítulo del trabajo. Se toma especialmente una serie de poemas acompañados de imágenes que aparecen en Rhytmica sacra moral y laudatoria de Álvarez de Velasco, y una serie de laberintos dedicados a sor Juana Inés de la Cruz. En este apartado, de igual modo, se realizan planteamientos sobre la concepción de Dios como el artista supremo, lo cual condujo a posturas estéticas. Por otra parte, se revisa la manera como una serie de ilustraciones se integran a la historia en El desierto prodigioso y prodigio del desierto de Pedro de Solís y Venezuela. El texto se cierra con un capítulo de carácter didáctico, donde se plantean diversos aspectos sobre la pintura y la enseñanza de la literatura.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes