Buscadays. Hasta 40% dcto en libros importados  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada La Leyenda Negra de Largo Caballero
Formato
Libro Físico
Editorial
Idioma
Español
Encuadernación
Tapa Blanda
Peso
2.54
ISBN13
9788411312745

La Leyenda Negra de Largo Caballero

Juan Moreno (Autor) · Almuzara · Tapa Blanda

La Leyenda Negra de Largo Caballero - Juan Moreno

Libro Nuevo

$ 65.230

  • Estado: Nuevo
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 20 de Junio y el Lunes 01 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "La Leyenda Negra de Largo Caballero"

Francisco Largo Caballero fue un sindicalista y pol¡tico, dirigentedel Partido Socialista Obrero Espa¤ol y de la Uni¢n General deTrabajadores. Fue el dirigente obrero m s relevante en Espa¤a yaut‚ntico heredero del fundador, Pablo Iglesias, al tiempo que undirigente de masas, ministro y presidente del Gobierno, promotor ymantenedor de proyectos societarios. La personalidad y la actuaci¢n de Largo Caballero fueron siempre complejas, poli‚dricas ycontradictorias. Le toc¢ vivir tiempos convulsos en primera l¡nea dela pol¡tica: la dictadura de Primo de Rivera, la Rep£blica y la Guerra Civil. Su liderazgo y sus decisiones han sido muy criticados y, sufigura, desnaturalizada con frecuencia.



En sucalvario en el exilio clamar¡a: ®Desde el a¤o 1909, ­treinta a¤os!, no me he visto libre jam s de las garras de la polic¡a y de lostribunales, y todo por el delito de tener ideas socialistas¯. Eramarxista revolucionario pero tambi‚n un reformador social y unsindicalista pragm tico. Fue cinco veces concejal en el Ayuntamientode Madrid donde combati¢ la corrupci¢n al tiempo que dirig¡a laejemplar Mutualidad Obrera. Desde la huelga general en Espa¤a de 1917, que casi le llev¢ al pared¢n, pas¢ por etapas legalistas yrupturistas. Rehuy¢ la confrontaci¢n con la dictadura primoriveristapero se implic¢ en la llegada de la Rep£blica en 1931 donde fue ungran ministro de Trabajo, en 1934 se embarcar¡a en la fracasadaRevoluci¢n de Octubre. Con la llegada de la Guerra Civil se recurre a‚l para presidir el Gobierno desde el cual intent¢ disciplinar alej‚rcito y mantener unidos a los republicanos. Enfrentado a loscomunistas y a una parte de los socialistas, en 1937 fue obligado aabandonar el cargo y, en Francia, fue perseguido por los agentesfranquistas hasta terminar en el campo de exterminio nazi deOranienburg.



Al regresar a Francia en 1945, conpocos meses de vida por delante, sinti‚ndose ®m s espa¤ol y m ssocialista si cabe que nunca¯ defendi¢ su propuesta de una Transici¢npac¡fica y sin revanchas. Esta vez tuvo el apoyo de Indalecio Prieto y del PCE pero ya era tarde para ‚l... y para Espa¤a.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes