Tenes 15% dcto usando el código dFELIZDIAPAPA - Válido del 10 al 16 de Junio, Aplica   Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Justicia, paz y Alegria en el Espiritu Santo. (ro 14,17)
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
408
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
8481696714
ISBN13
9788481696714
N° edición
1
Categorías

Justicia, paz y Alegria en el Espiritu Santo. (ro 14,17)

Francisco Ramírez Fueyo (Autor) · Editorial Verbo Divino · Tapa Blanda

Justicia, paz y Alegria en el Espiritu Santo. (ro 14,17) - Ramirez Fueyo, Francisco

Libro Nuevo

$ 80.035

$ 84.247

Ahorras: $ 4.212

5% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 03 de Julio y el Viernes 12 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Justicia, paz y Alegria en el Espiritu Santo. (ro 14,17)"

Un análisis que puede ayudar a colocar una pieza (el Reino de Dios) que, en el mosaico de la teología paulina, no había encontrado aún su sitio.ÍNDICEPRÓLOGOABREVIATURASINTRODUCCIÓN E HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓNPRIMERA PARTESEMÁNTICA DE LOS TÉRMINOS1.CAPÍTULO PRIMERO: MÉTODO DE ANÁLISIS SEMÁNTICO1.1.Necesidad de un método1.2.Algunos conceptos y términos del análisis semánticoa)Unidad básica de significadob)Denotación, Sentido y Referenciab.1.Denotación (designación)b.2.Sentidob.3.Referenciac)Significado contextual y connotaciónc.1.Significado contextualc.2.Connotación1.3.Semántica de la “Unidad básica de significado” o de la Palabra.a)Las definiciones del diccionariob)El problema del estudio de términos teológicos en cuanto sustantivos abstractosc)Campo semántico y esfera semánticad)El estudio del campo semánticod.1.Diacronía y sincroníad.2.Búsqueda de términos sinónimos o afines mediante la intuición, las traducciones y los diccionariosi)La intuiciónii)Traduccionesiii) Uso de diccionariosd.3.Búsqueda de términos sinónimos mediante el paralelismoi)Sinonimia como fenómeno de repetición semánticaii)Sinonimia y paralelismoiii) El paralelismo como indicio y fuente de sinonimiaiv) Uso del paralelismo como método para identificar términos sinónimosd.4.Búsqueda de términos sinónimos mediante equivalentes hebreos y arameosd.5.Búsqueda de términos sinónimos mediante el análisis distribucionald.6.Organización de los términos sinónimos o afines dentro del campo semánticoi)Estudio inicial del significado de los términosii)Teoría de los “puntos de vista”iii) Algunas notas finales sobre la relación entre los términos del campo semántico2.CAPÍTULO SEGUNDO: CAMPO SEMÁNTICO DE ‘REINO’2.1.Definiciones de basilei/a en los diccionarios2.2.En la Biblia Hebrea2.3.Términos sinónimos o afines en el N.T.a)Términos afines a basilei/a según su distribución en las cartas paulinasa.1.Contextos lingüísticos de basilei/a en las cartas de Pabloi)Patrón Aii)Patrón Biii) Patrón Civ) Patrón Da.2.Tabla-resumen de los resultadosa.3.Análisis de los campos semánticos de los términos considerados afines a basilei/a.b)Conclusiones del análisis semántico3.CAPÍTULO TERCERO: CAMPO SEMÁNTICO DE REINAR3.1.Definiciones semánticas de basileu/w en los diccionarios3.2.Definiciones semánticas de kurieu/w3.3.En la Biblia Hebreaa)El verbo $lmb)El verbo lvm3.4.Términos sinónimos o afines a basileu/w en el N.T.a)Términos afines a basileu/w según su distribución en las cartas paulinasa.1.Verbos intransitivos con qa/natoj como sujetoa.2.Verbos intransitivos con a(marti/a como sujetoa.3.Verbos intransitivos con xa/rij como sujetoa.4.Jesucristo (o alguno de sus títulos cristológicos) como sujeto de un verbo intransitivoa.5.Los creyentes como sujeto de verbos intransitivosi) Verbos intransitivos con complementos circunstancialesii) Los creyentes como sujeto de verbos intransitivos sin complementosa.6.Tabla resumen de los resultadosa.7.Análisis de los campos semánticos de los términos considerados afines a basileu/w.b)Síntesis de los resultados obtenidosPARTE SEGUNDA:SEMÁNTICA Y EXÉGESIS DE LOS TEXTOS4.CAPÍTULO CUARTO: EL REINO DE DIOS EN 1 TE 2, 1-124.1.Delimitación del pasaje4.2.Pablo y la misión del profeta: exégesis de 1 Te 2,1-12a)1 Te 2,1-2a.1.La "llegada" de Pablo a Tesalónicaa.2.El adjetivo kenh/a.3.La autoridad (parrhsi/a)a.4.e)n poll%= a)gw=ni: ¿Luchas, sufrimientos o ansiedades?b)1 Te 2,3-9: ¿una apología de Pablo?c)1 Te 2,10-12c.1.La santidad y justicia del Reinoc.2."Como un padre con sus hijos"c.3.La exhortación de Pabloi)El participio parakalou=ntejii) El verbo paramuqou/menoiiii) El verbo marturo/menoiiv) Resumenc.4."Caminar dignos de Quien os llama a su Reino y Gloria"i)La expresión ei)j to peripatei=n u(ma=jii) La expresión a)ci/wj tou= qeou=c.5."El que os llama"c.6."A su Reino y Gloria"i) El término dwbkii) El término do/ca como traducción de dwbkiii) La do/ca en Pabloiv) Carácter teo-lógico de la do/ca en 1 Te 2,12v) Is 60 y 1 Te 2,12vi) El Reino de Dios en el profeta Isaías4.3.Conclusiones: basilei/a en 1 Te 2,1-12a)¿Anunció Pablo el Reino de Dios en Tesalónica?b)¿Reino presente o futuro?c)Significado de la gloria en 1 Te 2,125.CAPÍTULO QUINTO: EL REINO DE DIOS EN LA CARTA A LOS GÁLATAS5.1.Análisis general de Ga 5, 15-265.2.Estudio semántico de Ga 5,16-25a)Disposición sintáctica y semántica del pasajeb)Análisis de los pares de oposiciones semánticasb.1.Carne y Espíritub.2.Ley y Espíritub.3.Reino de Dios y ‘carne’b.4.Ley y carneb.5.Reino de Dios y Espíritub.6.Reino de Dios y Ley5.3.Reino de Dios en el contexto de la teología de Gálatasa)Espíritu, ley y carne en Gálatasb)Interpretación apocalíptica de “carne” y “Espíritu” en Gálatasc)Semántica del futuro “klhronomh/sousin”d)Reino de Dios y herencia de Abrahánd.1.La herencia del Reino en Mt 25,34d.2.La herencia de Abrahán y de los justos en la tradición judíai) El Testamento de Abrahánii) Documentos de Qumráne)Reino y promesae.1.Contextos lingüísticos comunese.2.¿Qué es la promesa?e.3.Las promesas a Abrahán según Pabloe.4.La promesa del Espíritue.5.La promesa de una descendencia numerosae.6.La promesa de ser heredero del mundoe.7.El Reino de Dios como expresión de un cosmos liberado de la Leye.8.Los poderes del antiguo cosmosi) La Leyii) Muerte y ley5.4.Conclusiones6.CAPÍTULO SEXTO: EL REINO DE DIOS EN LA PRIMERA CARTA A LOS CORINTIOS6.1.1 Cor 4,1-21a)Visión general del pasajeb)El “reinar” de los corintios y el de Pabloc)No en palabra, sino en fuerzad)Análisis semántico de los términos “palabra” y “fuerza” en 1 Cor 1-4d.1.Logosd.2.Dynamise)Interpretación de la expresión antitética sobre el reinof)¿Qué dice 1 Cor 4 sobre el Reino de Dios?6.2.1 Cor 15,20-28a)Composición de 1 Cor 15b)Dispositio e interpretación de 1 Cor 15,20-28c)¿Interpretación teológica o cristológica?d)Las etapas de la salvacióne)¿Un reino intermedio?f)Reino de Cristo y Reino de Diosg)Conclusión: los Cristianos viven ya bajo el reinado de Cristo6.3.1 Cor 15,50a)Introducciónb)1 Cor 15,50 en el marco de los vv.36-58: versículo de transiciónc)El v.50a desde la perspectiva de los vv.35-49d)Significado o significados de la expresión “carne y sangre”e)¿Paralelismo sinonímico o paralelismo sintético entre los vv.50a y 50b?f)La sinonimia no es el único valor semántico del paralelismo, ni agota el significado de basilei/a tou= qeou en 1 Cor 15,50g)Reino de Dios, a la luz de los vv.35-49, como designación de la presencia oculta de Dios en el mundoh)El v.50b y los vv.51-58i)Conclusión sobre el R.D. en 1 Cor 15,506.4.1 Cor 6,1-11a)Visión de conjunto de 1 Cor 5-6a.1.Disposición del textoa.2.Contenidos fundamentalesa.3.La comunidad creyente como ámbito de salvación en 1 Cor 6,1-6b)Iglesia y Reino de Diosb.1.“¿Acaso no sabéis que...?b.2.¿Qué es la Iglesia?b.3.Los santos juzgan al mundoc)Composición e interpretación de 1 Cor 6,7-11c.1.Disposición del textoc.2.Comunidad ideal y realidad comunitariac.3.La herencia del Reinoc.4.Fuera del Reino, fuera de la comunidad: los vicios como opuestos a la santidad de la comunidadc.5.Comunidad de salvados, comunidad de salvaciónd)Conclusiones sobre el Reino de Dios en 1 Cor 67.CAPÍTULO SÉPTIMO: EL REINO DE DIOS EN LA CARTA A LOS ROMANOS7.1.Algunas interpretaciones del Reino en Romanos7.2.Reino de Dios y Reino de Cristo, el Mesías, en Ro 14-157.3.Ro 14,17 y Ro 5-8a)Situación de estos capítulos en la cartab)Campos semánticos comunesb.1.Campo semántico de “gobierno” y “servicio”b.2.Campo semántico de “vida y muerte”c)Conclusiones7.4.La actualidad de la salvación en Ro 5-8a)El lenguje de la vida como imagen de la resurrecciónb)Tiempo verbal en Ro 5,17-21c)La resurrección presente en Ro 6,1-11d)El Reino de la muerted.1.La muerte en la tradición sapienciald.2.La muerte en la apocalípticad.3.Muerte y conversióne)El Señorío de la Ley en Ro 77.5.Conclusiones7.6.Una comparación final: Ro 14,17 y Lc 14,15-24 y la nueva comunidad de hermanos.8.CONCLUSIONES FINALESAPÉNDICESa)Apéndice 1: términos pertenecientes al campo semántico de basilei/a según los diccionarios de sinónimos.b)Apéndice 2: términos sinónimos o afines a “Reino” en la Septuagintac)Apéndice 3: términos pertenecientes al campo semántico de basileu/w según los diccionarios de sinónimosd)Apéndice 4: términos sinónimos o afines a “reinar” en la SeptuagintaBIBLIOGRAFÍA

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes