Buscadays. Hasta 40% dcto en libros importados  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada JUSTICIA EN LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA ENTRE LA FILOSOFIA POLITICA Y LA FILOSOFIA SOCIAL,  LA
Formato
Libro Físico
Categoría
Tapa Blanda
Año
2020
Idioma
Español
N° páginas
244
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
17 X 24
ISBN13
9789585177338

JUSTICIA EN LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA ENTRE LA FILOSOFIA POLITICA Y LA FILOSOFIA SOCIAL, LA

Carrasquilla Ospina, Jesús (Autor) · Pontificia Universidad Javeriana, Cali · Tapa Blanda

JUSTICIA EN LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA ENTRE LA FILOSOFIA POLITICA Y LA FILOSOFIA SOCIAL, LA - CARRASQUILLA OSPINA, Jesús

Rústica

Sin Stock

Reseña del libro "JUSTICIA EN LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA ENTRE LA FILOSOFIA POLITICA Y LA FILOSOFIA SOCIAL, LA"

Según Aristóteles, la justicia es una virtud que se pone en práctica en relación con otros y John Rawls en A theory of justice nos recuerda que ella es la primera virtud de las instituciones sociales. Sin duda, fue Rawls quien rehabilitó la justicia como ámbito de investigación de la filosofía política y quien propició con su obra el debate entre liberales y comunitaristas. En este contexto adquieren relevancia los aportes de Judith Shklar y de Iris Marion Young a las reflexiones sobre la justicia, además de las perspectivas filosóficas de Charles Taylor y Axel Honneth. Sin embargo, fue el diálogo y discusión entre Nancy Fraser y Axel Honneth en 2003 con su publicación ¿Redistribución o reconocimiento? quienes propiciaron un debate acerca de la justicia entre dos modos del quehacer filosófico dentro de la Teoría Crítica. Creemos que este primer debate público suscitó dos obras que enriquecieron la discusión: Escalas de justicia (2008) de Nancy Fraser y El derecho de la libertad (en alemán 2011 y en inglés y español 2014) de Axel Honneth.



Es, en este marco, que debe entenderse la nueva agenda político-social desde el ámbito de la justicia a la que intentan responder los diferentes capítulos que componen este libro. En síntesis, la justicia se lee hoy en clave liberadora, emancipadora, de reconocimiento, de memoria, de representación, de capacidades y permite develar la manera cómo tramitamos los conflictos sociales desde la institucionalidad pública, democrática y de las comunidades.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes