Las preventas y novedades mas esperadas del año hasta 10% + envio gratis a partir de $50.000  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada (In)visibilización del Kichwa: Políticas lingüísticas en Ecuador
Formato
Libro Físico
Año
2016
Idioma
Español
N° páginas
266
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
21cm x 15cm
ISBN13
9789978197813

(In)visibilización del Kichwa: Políticas lingüísticas en Ecuador

Ariruma Kowii Maldonado (Autor) · Universidad Andina Simón Bolívar · Tapa Blanda

(In)visibilización del Kichwa: Políticas lingüísticas en Ecuador - Ariruma Kowii Maldonado

Sin Stock

Reseña del libro "(In)visibilización del Kichwa: Políticas lingüísticas en Ecuador"

Este texto indaga sobre cuál ha sido la visión y cómo se han aplicado las políticas lingüísticas en relación al kichwa desde la Colonia hasta el presente y, en ese proceso, qué elementos de resistencia se pusieron en juego para evitar que la lengua -como manifestación de la cultura- no desaparezca a pesar de la explotación y la violencia institucionalizadas durante estos siglos por parte del sistema colonial y republicano.

Ariruma Kowii explora varios textos, cédulas reales, bulas papales, normas, decretos y otros documentos de distintas épocas históricas que registran la invasión y el influjo del dominio colonial. Rastrea textos escritos por españoles, mestizos y kichwa, y se nutre de su propia experiencia cultural, así como de la oralidad de la lengua en la que se expresa la forma de pensamiento kichwa.

El autor, con esta investigación, reafirma que en la Colonia la lengua fue una de las principales estrategias de dominación y sometimiento de parte de la Corona española para llegar al oro y la plata de los indígenas. Mientras que, al estudiar el momento actual, Kowii analiza la vigencia de la lengua en varios centros educativos bilingües en las provincias de Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Pastaza y Tungurahua, y examina una evaluación de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB) realizada en 2007, para demostrar que, a pesar de la violencia del sistema colonial y republicano, y del fenómeno de la globalización, la lengua kichwa se mantiene vigente y sus hablantes adquieren cada vez mayor conciencia de su importancia.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes