Las preventas y novedades mas esperadas del año hasta 10% + envio gratis a partir de $50.000  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Ideario y lumbre del mártir: Mártir en el olvido
Formato
Libro Físico
Editorial
Idioma
Español
N° páginas
366
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
21.6 x 14.0 x 2.1 cm
Peso
0.46 kg.
ISBN13
9789188713872

Ideario y lumbre del mártir: Mártir en el olvido

Carlos Enrique Rivera (Autor) · Vulkan-Verlag · Tapa Blanda

Ideario y lumbre del mártir: Mártir en el olvido - Mota, Elizabeth Urizar ; Rivera, Carlos Enrique

Libro Nuevo

$ 61.917

$ 77.396

Ahorras: $ 15.479

20% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 30 de Julio y el Martes 13 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Ideario y lumbre del mártir: Mártir en el olvido"

Esta obra literaria titulada, Ideario y lumbre del mártir. Retrata la historia de un profesor humanista, de nombre: Marco Antonio Urizar Mota, de manera ágil y agradable. Obra literaria de la época del conflicto armado interno en Guatemala, estructurada en cinco partes y las que se dividen en cuarenta y ocho capítulos. Relata las peripecias del protagonista, Marco Antonio Urizar Mota. Quien sufre las consecuencias más dolorosas al ser un opositor al régimen militar, y por ser un incansable luchador de las clases desposeídas. Asimismo sus vivencias en los salones de clase, siendo uno de los mejores educadores de la Escuela Normal Central para Varones. Recinto en el que también sufre los embates de las fuerzas represivas y que sitiaron a los ilustres estudiantes sancarlistas, siendo Marco Antonio, uno de los más distinguidos. Esto merced a su gallardía y don de lucha. Razones suficientes para ser perseguido a sol y sombra, por los escuadrones de la muerte y que asedian a los noveles estudiantes y dirigentes sindicales. En la primera parte de la novela se enfatizan algunos recintos que guardan especial afecto en el subconsciente del protagonista, entre los que se destaca de manera especial la colonia La Reformita en la zona 12, lugar en donde se ubica en compañía de su señora madre, Flora Elena Mota y su hermana, Elizabeth Urizar. A quienes ama con denuedo, sin embargo;Las acciones se inician con la despedida de una joven de ojos verdes, quien ante la ola represiva de la policía en contra de los estudiantes debe abandonar el país y su amada colonia La Reformita. Previo a irse, ve cómo se desplaza por sobre las polvorientas y somnolientas calles, Carlos Luna, y quien trabaja como policía en uno de los cuerpos de dicha institución. Sin embargo este le parece a ella un hombre bonachón, inocente y buena gente, además de ser al último protagonista que contempla mientras marcha al destierro. Sin embargo la mayor parte de la novela, está recapitula los instantes más inciertos de la vida del Profesor, Marco Antonio Urizar Mota. A partir de este personaje de la sociedad guatemalteca y debido a su loable labor docente y don de gente, lo cual le llevó a encausar luchas épicas a favor de las clases desfavorecidas y en contra de los abusivos tratos de los gobiernos militares en turno. Además describe el placer íntegro de sus años joviales y algunas de sus travesuras en esos tiempos de imaginación incipiente. Además algunas de sus inquietudes y sueños en esa Guatemala del siglo xx, y a la que sabe que habrá que mejorar en cuanto a la igualdad de derechos y mejoras a una clase inferiorizada por los patronos y/o empresarios, quienes explotan de una manera brutal a sus asalariados.Inicia su lucha a mediados de la década del setenta, cuando se ve inducido a movilizar a sus estudiantes en sendas caminatas, partiendo desde el centro educativo normalista en que labora, esto debido a que las instalaciones referidas han colapsado y es así como en compañía de sus estudiantes realiza marchas pacíficas, los días viernes en horas de la mañana, esto deriva que el gobierno de turno acceda a las demandas y decida construir las nuevas instalaciones.Durante sus años de formación universitaria, empieza a darse cuenta de la realidad del asalariado, merced a los movimientos estudiantiles y sindicales del país. Entre otros el CENNUS, en la Universidad de San Carlos, al que apoya desde la Asociación de Estudiantes Humanistas y en la que funge por entonces como su Presidente. Otra parte importante de la obra, refiere las persecuciones que sufre debido a que es dirigente estudiantil y apoya las manifestaciones en contra de los gobiernos militares de turno, por esta razón empieza a ser perseguido por escuadrones de la muerte, entre estos la G2 y Comando Seis. Quienes a bordo de automóviles sin placas y con los vidrios polarizados, iniciaron una persecución sin tregua contra este insigne profesional de la educación.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes