Las preventas y novedades mas esperadas del año hasta 10% + envio gratis a partir de $50.000  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Homenaje a Elias L. Rivers .
Formato
Libro Físico
Editorial
Idioma
Español
N° páginas
300
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
8470396587
ISBN13
9788470396588

Homenaje a Elias L. Rivers .

Varios Autores (Autor) · Castalia · Tapa Blanda

Homenaje a Elias L. Rivers . - Varios autores

Libro Usado

$ 64.671

$ 80.839

Ahorras: $ 16.168

20% descuento
  • Estado: Usado
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 27 de Junio y el Lunes 08 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Homenaje a Elias L. Rivers ."

Foreword. Introducción. Agradecimientos. Elias L. Rivers. Bibliografía. Manuel Alvar: Fueros Municipales y Lingüística. Ignacio Arellano: El diestro del Juicio Final, de Quevedo, y su identidad. Alberto Blecua: Garcilaso con Stemma. José Manuel Blecua: La cola de la décima Aquí la envidia y mentira de Fray Luis de León. Benito Brancaforte: Cervantes´ Tale of Foolish Curiosity and Hawthorne´s The Birthmark: the Testing of Women. Dietrich Briesemeister: Comedias españolas del Siglo de Oro en el Brasil colonial. Jean Canavaggio: Garcilaso en Cervantes: ¡Oh dulces prendas por mi mal halladas!. Antonio Carreño: La semántica del engaño: El perro del hortelano de Lope de Vega. James O. Crosby: Un grito de protesta, de desprecio y de independencia: Quevedo y los Juguetes de la niñez. Alan Deyermond: Religion as Amatory Rhetoric in Jordi de Sant Jordi´s .Dança e scondit. Brian Dutton: Unas notas sobre Lazarillo de Tormes. Pablo Jauralde Pou: Una representación del Peribáñez, de Lope de Vega. Rafael Lapesa: Apostillas a la Comediata de Ponza. Isaías Lerner: Ercilla y la formación del discurso poético áureo. Chistopher Maurer: Hacia una tipología de las [definiciones] en la poesía de los siglos XVI y XVII. Franco Meregalli: Sobre la diacronía de la vida y obra de Calderón. E. C. Riley: Looking into Bundles and Bags: a Detail of Narrative Technique in Cervantes. Victoriano Roncero López: La vida y hechos de Estebanillo González: novela bufonesca. Lía Schwartz Lerner: Telesio en Quevedo: No es artífice, no, la simetría en su contexto cultural. Harry Sieber: Lazarillo and the Squirw: a Sociolinguistic approach. Paul Julian Smith: Homographesis in Salicio´s Song. Gonzalo Sobejano: Reinos del espanto: Garcilaso, Góngora, Quevedo y otros. Alan S. Trueblood: Reflections on Sor Juana´s Poetry From a Translator´s Perspective. Bruce Wardropper: Vanitas Poetry in the Spanish Baroque. Tabula gratulatoria. Índice general.Foreword. Introducción. Agradecimientos. Elias L. Rivers. Bibliografía. Manuel Alvar: Fueros Municipales y Lingüística. Ignacio Arellano: El diestro del "Juicio Final", de Quevedo, y su identidad. Alberto Blecua: Garcilaso con "Stemma". José Manuel Blecua: La cola de la décima "Aquí la envidia y mentira" de Fray Luis de León. Benito Brancaforte: Cervantes' "Tale of Foolish Curiosity" and Hawthorne's "The Birthmark": the Testing of Women. Dietrich Briesemeister: Comedias españolas del Siglo de Oro en el Brasil colonial. Jean Canavaggio: Garcilaso en Cervantes: "¡Oh dulces prendas por mi mal halladas!". Antonio Carreño: La semántica del engaño: "El perro del hortelano" de Lope de Vega. James O. Crosby: Un grito de protesta, de desprecio y de independencia: Quevedo y los "Juguetes de la niñez". Alan Deyermond: Religion as Amatory Rhetoric in Jordi de Sant Jordi's .Dança e scondit. Brian Dutton: Unas notas sobre "Lazarillo de Tormes". Pablo Jauralde Pou: Una representación del "Peribáñez", de Lope de Vega. Rafael Lapesa: Apostillas a la "Comediata de Ponza". Isaías Lerner: Ercilla y la formación del discurso poético áureo. Chistopher Maurer: Hacia una tipología de las [definiciones] en la poesía de los siglos XVI y XVII. Franco Meregalli: Sobre la diacronía de la vida y obra de Calderón. E. C. Riley: Looking into Bundles and Bags: a Detail of Narrative Technique in Cervantes. Victoriano Roncero López: "La vida y hechos de Estebanillo González": novela bufonesca. Lía Schwartz Lerner: Telesio en Quevedo: "No es artífice, no, la simetría" en su contexto cultural. Harry Sieber: Lazarillo and the Squirw: a Sociolinguistic approach. Paul Julian Smith: Homographesis in Salicio's Song. Gonzalo Sobejano: "Reinos del espanto": Garcilaso, Góngora, Quevedo y otros. Alan S. Trueblood: Reflections on Sor Juana's Poetry From a Translator's Perspective. Bruce Wardropper: Vanitas Poetry in the Spanish Baroque. Tabula gratulatoria. Índice general.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes