Se enviará desde nuestra bodega entre el martes 30 de mayo y el miércoles 31 de mayo.
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.
$ 13.842
$ 15.380
Ahorras: $ 1.538
10% descuento
Calcula el costo de envío
Elige la lista en la que quieres agregar tu producto o crea una nueva lista
✓ Producto agregado correctamente a la lista de deseos.
Origen: Chile (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el jueves 22 de junio y el martes 04 de julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.
Historia de la Argentina 1916-1955 ed. Corregida
Alejandro Cattaruzza
Reseña del libro "Historia de la Argentina 1916-1955 ed. Corregida"
Historia de la Argentina, 1916-1955 ofrece una síntesis cuidada de los principales procesos políticos ocurridos en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. El relato se desarrolla en torno a tres grandes ejes: las presidencias radicales, los gobiernos surgidos del golpe de estado de 1930 y el primer peronismo, coyunturas en las que se moldearon algunos rasgos que caracterizan aún hoy el ejercicio de la ciudadanía y la democracia en el país.Alejandro Cattaruzza explica la etapa crucial que se extiende desde la llegada de Hipólito Yrigoyen al gobierno hasta el golpe de estado que derrocó al peronismo en 1955.En esas décadas se producen cambios profundos: en lo económico, el pasaje de una economía orientada a la agreexportación a una con presencia significativa de la industria; en lo político, el fin del 'orden conservador' y la apertura de una etapa en la que los destinos de la democracia serán inciertos. Además, la sociedad se vuelve más compleja, se acelera el proceso de urbanización y crece el papel del ejército y los sindicatos en el juego político.Atendiendo a la acción del estado y los partidos, el autor explora también las resonancias locales de las dos guerras mundiales, el ascenso del fascismo en Europa y la crisis de 1929. Y otorga especial importancia a tos debates que dividían a los intelectuales ante los hechos que convulsionaban el país, en particular la emergencia del peronismo. Aquí reside, precisamente, uno de los mayores méritos del libro: la capacidad para identificar los sucesos políticos decisivos y plantear a la vez sus relaciones con las tensiones ideológicas que marcaron el período y cuyos ecos se advierten todavía.
Opiniones del libro
Opiniones sobre Buscalibre
La crítica opinó
María Amparo Vázquez PeraltaMartes 26 de Enero, 2021