Tenes 15% dcto usando el código dFELIZDIAPAPA - Válido del 10 al 16 de Junio, Aplica   Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Entre Átomos Y Fotones: Física y Radiología en el Periodo de Entreguerras
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
278
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
24.4 x 17.0 x 1.5 cm
Peso
0.44 kg.
ISBN13
9781973391937

Entre Átomos Y Fotones: Física y Radiología en el Periodo de Entreguerras

Eloy Calvo Pérez (Autor) · Independently Published · Tapa Blanda

Entre Átomos Y Fotones: Física y Radiología en el Periodo de Entreguerras - Calvo Pérez, Eloy

Libro Nuevo

$ 49.354

$ 51.951

Ahorras: $ 2.598

5% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 06 de Agosto y el Martes 20 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Entre Átomos Y Fotones: Física y Radiología en el Periodo de Entreguerras"

El objeto de este libro es profundizar en los hechos más relevantes de la radiología y la radioterapia durante el periodo denominado de "entreguerras" y hacerlo colocando en un lugar destacadísimo a los personajes que con sus investigaciones, fundamentalmente en el campo de la física, los hicieron posibles. El desarrollo que alcanzó la ciencia física durante el "periodo de entreguerras" fue sencillamente espectacular. Además de las discusiones respecto a las "Teorías de la Relatividad" enunciadas por Einstein, la mecánica cuántica y el núcleo atómico se situaron en el centro de todas las investigaciones. La fisión nuclear y el descubrimiento de la radiactividad artificial fueron dos de los grandes logros, fruto de las mismas. A ambos nos referiremos a lo largo del libro. Al primero, la fisión nuclear, porque las investigaciones que siguieron a su descubrimiento culminaron en uno de los hechos más luctuosos que, hasta la fecha, ha sufrido la humanidad: la fabricación y lanzamiento de dos bombas atómicas. Al segundo, la radiactividad artificial, porque no sólo condicionó el futuro de la radioterapia sino que, años después, tendría mucho que ver en el nacimiento de una nueva disciplina médica: la medicina nuclear. Serán muchos los científicos -físicos en su mayoría, pero también químicos o matemáticos- que pasen por estas páginas. La mayor parte de ellos, al margen de otras distinciones, fueron reconocidos en su momento con el Premio Nobel de Física o Química. Y la mayor parte de ellos, en algún momento de su carrera, investigaron o realizaron alguna "inmersión" en el mundo de los rayos X. Muchos de estos hombres de ciencia participaron, al comienzo de los años 40, en el "Proyecto Manhattan". Se trataba de la investigación que pretendía, y consiguió, desarrollar una bomba atómica a partir de fisiones nucleares en cadena controladas. Dedicaremos un capítulo a narrar la participación de todos ellos en este proyecto. ...Siempre me llamó la atención, al estudiar el nacimiento y desarrollo de la radiología, y en general el de la física a lo largo de la primera mitad del siglo XX, el comportamiento tan diferente que existía en Europa y EEUU. Mientras que en Europa podríamos hablar de "investigación pura" o investigación académica, organizada en torno al Cavendish Laboratory de Cambridge, al Institut Curie de Paris, al Instituto para la investigación sobre el radio de Viena o al Kaiser Wilhelm Institut de Berlín, en EEUU la investigación tenía un "sentido más práctico". Cierto es que desarrollar una idea, tras haber registrado la correspondiente patente, requiere financiación y, en el periodo al que nos estamos refiriendo, resultaba mucho más fácil encontrarla en un país que no había sufrido, en la misma medida que los países europeos, las consecuencias que conllevó la Gran Guerra. Si en algún país, "sobraba" el dinero, era en Estados Unidos. La reflexión anterior, que habrá quien no comparta, me llevó a "buscar" a algún personaje que se hubiera significado en este periodo por sus aportaciones prácticas o, dicho de otra manera, por sus inventos. Y enseguida me vino a la cabeza la figura de Nikola Tesla. Si, ya sé que la mayor parte de sus grandes aportaciones se realizaron con anterioridad al periodo del que queremos hablar y que, incluso, esos años fue-ron los menos prolíficos de su carrera. Pero si eso aconteció así, se debió fundamentalmente a falta de financiación y no a ausencia de ideas.Un anexo, al final del libro, intentará describir la compleja personalidad de este serbio-norteamericano así como realizar un pequeño recorrido por los aspectos más fascinantes de su biografía. Creo que la persona que da su nombre a la unidad de inducción magnética, en el Sistema Internacional de Unidades, se merece, cuando menos, este modesto reconocimiento por parte de quien, como el que escribe, ha dedicado unos cuántos años de su trabajo a l

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes