Las preventas y novedades mas esperadas del año hasta 10% + envio gratis a partir de $50.000  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Ensayo Sobre la ii República: Una Época de Totalitarismos
Formato
Libro Físico
Editorial
Idioma
Español
N° páginas
175
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
29.7 x 21.0 x 1.0 cm
Peso
0.44 kg.
ISBN13
9781471010378

Ensayo Sobre la ii República: Una Época de Totalitarismos

Alberto Ibarrola Oyón (Autor) · Lulu.com · Tapa Blanda

Ensayo Sobre la ii República: Una Época de Totalitarismos - Ibarrola Oyón, Alberto

Libro Físico

$ 47.109

$ 58.886

Ahorras: $ 11.777

20% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 25 de Junio y el Martes 09 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Ensayo Sobre la ii República: Una Época de Totalitarismos"

La II República no fue la Arcadia feliz que algunos preconizan, sino una época turbulenta de la historia de España que merece un análisis más sosegado que el propiciado por el debate político actual, marcado por intereses partidistas. El golpe de Estado de julio de 1936, llevado a cabo por un grupo de generales, puso fin a una situación política y social en la que predominaba el desorden y la inseguridad ciudadana. La responsabilidad no es achacable en exclusiva ni a la derecha ni a la izquierda. El debate político en aquellos años estaba marcado por los totalitarismos que provenían, por un lado, del auge del nazismo en Alemania y del fascismo en Italia y, por el otro, de la dictadura de los soviets en Rusia y los demás países de la URSS. Que la Constitución de 1931, redactada por una mayoría de izquierdas en el Congreso, no tuviese en cuenta a la otra mitad de la población e intentase desterrar a la Iglesia Católica de la sociedad española constituyó un error tremebundo que desató la violencia en las calles. Asimismo, las fuerzas reaccionarias conspiraron desde el primer momento en contra del sistema democrático. La Guerra Civil española de 1936/39 aparece así como un fracaso colectivo, que merece una severa autocrítica de todos los agentes intervinientes: partidos de derecha, de izquierdas y de la propia Iglesia, que tampoco estaba preparada para aceptar un régimen de libertades y democrático

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes