Tenes 15% dcto usando el código dFELIZDIAPAPA - Válido del 10 al 16 de Junio, Aplica   Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada El español hablado en Honduras: Análisis morfosintáctico de los diálogos en la novela Cipotes de Ramón Amaya Amador
Formato
Libro Físico
Editorial
Idioma
Español
N° páginas
40
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
21.0 x 14.8 x 0.3 cm
Peso
0.06 kg.
ISBN13
9783346187482

El español hablado en Honduras: Análisis morfosintáctico de los diálogos en la novela Cipotes de Ramón Amaya Amador

Andrea Linder (Autor) · Grin Verlag · Tapa Blanda

El español hablado en Honduras: Análisis morfosintáctico de los diálogos en la novela Cipotes de Ramón Amaya Amador - Linder, Andrea

Libro Nuevo

$ 92.250

$ 97.106

Ahorras: $ 4.855

5% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 07 de Agosto y el Miércoles 21 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "El español hablado en Honduras: Análisis morfosintáctico de los diálogos en la novela Cipotes de Ramón Amaya Amador"

Tesis (Bachelor) del año 2020 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 1, Leopold-Franzens-Universität Innsbruck (Romanistik), Idioma: Español, Resumen: Resultan muy escasos los estudios lingüísticos del español de América Central. Dentro de ellos, el campo de la morfosintaxis parece ser un ámbito tratado con negligencia. Dentro del Istmo Centroamericano, Honduras parece ser la "cenicienta" entre los países analizados lingüísticamente, y con respecto a los temas estudiados, el nivel morfosintáctico parece ser el más olvidado. La motivación de hacer precisamente un análisis morfosintáctico de los diálogos de una novela hondureña y, con eso, la inspiración al tema de este trabajo, surgen a partir de las primeras observaciones morfosintácticas del hondureño hablado realizadas por el lingüista Henri Van Wijk y la novela Cipotes de Ramón Amaya Amador que proceden precisamente de la misma época y del mismo lugar, en concreto de la capital hondureña en los años sesenta del siglo pasado. Aunque estos dos documentos-el uno científicamente dudoso y poco fiable, el otro ficticio- puedan ser evaluados como fuentes controvertidas, sí que han sido el punto de partida para este trabajo, que será un estudio morfosintáctico del hondureño hablado.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes