Las preventas y novedades mas esperadas del año hasta 10% + envio gratis a partir de $50.000  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Bartolomé: Entre la Ilustración y la Revolución
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
458
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 2.4 cm
Peso
0.61 kg.
ISBN13
9781505534313

Bartolomé: Entre la Ilustración y la Revolución

Miguel Del Rey (Autor) · Createspace Independent Publishing Platform · Tapa Blanda

Bartolomé: Entre la Ilustración y la Revolución - Del Rey, Miguel

Libro Nuevo

$ 55.053

$ 68.817

Ahorras: $ 13.763

20% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 05 de Agosto y el Lunes 19 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Bartolomé: Entre la Ilustración y la Revolución"

Una historia de ficción apoyada en escrituras, protocolos notariales, cartas, etc., donde se describe el devenir de una familia de la baja nobleza del sur valenciano durante los momentos de cambio del Antiguo Régimen, a lo largo de las dos últimas décadas del s. XVIII y hasta mediados del siglo XIX. La acción transcurre en paisajes de La Marina y de las comarcas centrales valencianas, así como en la ciudad de Valencia, iniciándose la acción en los aún estables momentos del final del reinado de Carlos III, para adentrarse en los tiempos convulsos del reinado de Carlos IV, la guerra del francés, la represión fernandina, el trienio liberal, etc... Con Bartolomé nos aproximamos a una manera de vivir, adentrándonos en los conflictos e intereses de clase. observando en un primer momento el paisaje físico, económico y social que ofrece la Ilustración, para acabar en otros paisajes más agrestes, oscuros y convulsos que la revolución propicia en estas tierras, tras la cual el fanatismo intenta ocultar la luz de la razón, para desembocar en una transformación total de un sistema que incorporará un nuevo sistema, el liberalismo, y una nueva clase emergente, la burguesía. A través de diversas familias que representan en parte el poder político y económico en estas comarcas, de sus relaciones con ciertos personajes ilustrados de la época, con la iglesia, etc., se incide en la estructura social de aquel Antiguo Régimen, en el papel de la mujer y en la manera de vivir de una sociedad que contempla desconcertada los sucesos ocurridos en la Corte, el devenir de Francia y su revolución, el caos europeo y americano del momento, etc. Una sociedad golpeada en parte por la inseguridad, donde primero piratas y después los bandoleros marcan su ley; pero una sociedad viva que participa de las nuevas técnicas y avances en lo agrario, y también del nacimiento de una industria moderna. Hechos que conllevan numerosos y gravísimos conflictos sociales, aprovechados por las clases emergentes para conquistar el poder. La novela se estructura en dos libros, el primero titulado "Tiempos de Juventud" nos presenta a los personajes y describe una manera y un tiempo en el vivir de la sociedad de la época de Carlos III, con una intensa descripción del paisaje físico y social, donde la acción transcurre en la semana de pascua de 1786 en Altea y en los valles de Aitana y Guadalest. El segundo libro titulado "La Plenitud: Tiempos convulsos" introduce el tiempo de la revolución y la desestabilización de la sociedad y del país, reflejo de lo que pasa en Europa. La acción se expande en el territorio valenciano y se hace más acelerada, las ideas rompen los cánones establecidos y aparece un nuevo código ético y estético que precipita la vida de los personajes hacia un cambio radical e irreversible que transforma la sociedad La novela construye su trama entorno a la figura de Bartolomé Calzas (1768-1834), señor de la heredad de Benimussa en Altea; herencia recibida de manos de los hermanos de su padre, Sebastián y Froylana, . Su boda con Purificación Olcina, cuya familia está relacionada con apellidos como Bolufer de Xàbia o Pineda en Xàtiva, acrecienta sus tratos con los círculos de poder social y económico de estas comarcas. Política matrimonial que se completa con la unión, en Villajoyosa, de su hijo Juan Calzas (1801-1869?) con Esperanza Aragonés.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes