Las preventas y novedades mas esperadas del año hasta 10% + envio gratis a partir de $50.000  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Bandoleros y Rebeldes. Historia del Forajido Doroteo Arango (1878-1910): Las Correrias de Heraclio Bernal, Ignacio Parra y Francisco Villa
Formato
Libro Físico
Editorial
Año
2018
Idioma
Español
N° páginas
466
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9781985388291
N° edición
3

Bandoleros y Rebeldes. Historia del Forajido Doroteo Arango (1878-1910): Las Correrias de Heraclio Bernal, Ignacio Parra y Francisco Villa

Reidezel Mendoza (Autor) · Createspace · Tapa Blanda

Bandoleros y Rebeldes. Historia del Forajido Doroteo Arango (1878-1910): Las Correrias de Heraclio Bernal, Ignacio Parra y Francisco Villa - Reidezel Mendoza

Libro Nuevo

$ 47.919

$ 59.899

Ahorras: $ 11.980

20% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 26 de Junio y el Miércoles 10 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Bandoleros y Rebeldes. Historia del Forajido Doroteo Arango (1878-1910): Las Correrias de Heraclio Bernal, Ignacio Parra y Francisco Villa"

Esta obra estudia y documenta las actividades delictivas de los bandidos norteños más significativos de los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua, entre los años 1874 y 1910, tales como: Heraclio Bernal, Francisco Villa, Ignacio Parra, José Beltrán, Tomás Urbina, Doroteo Arango, Sabás Baca, entre otros. De la misma manera reflexiona sobre las posibles causas que orillaron a estos individuos a lanzarse a los caminos y convertirse en forajidos y cuatreros; según sus acciones, definir qué tipo de bandidaje practicaron ¿Fue Heraclio Bernal un "bandolero social"? ¿Quién era el "auténtico" Francisco Villa? ¿A qué se dedicaba Doroteo Arango años previos al estallido del movimiento armado de 1910? ¿Qué crímenes se le imputaban? ¿A qué bandas perteneció? son algunas de las preguntas a las que se pretende responder. Resulta esencial comenzar a abordar la historia del bandidaje en esta región del país, pues aun hoy, los bandidos forman parte de ese segmento marginal de la sociedad que fue dejado de lado de los discursos historiográficos y cuyo estudio puede arrojarnos luz sobre el complejo entramado de relaciones de la sociedad rural del siglo XIX.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes