Vuelta a la Autonomia

Makaran Gaya · El Colectivo

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

Este es un libro lleno de voces. Desde el principio hasta el final, desde sus páginas, nos hablan muchas personas, como un murmullo penetrante. Pero, cada voz no es solo una voz. Es una comunidad. Todas esas personas nos cuentan en este libro cómo sus comunidades se están sobreponiendo a la pandemia del mismo modo que sobreviven al capitalismo Brasil, México, Colombia, Uruguay, Bolivia, Argentina, chile, Grecia, Estado Español... Cada rincón organizado desde abajo ha sabido resistir al confinamiento de la misma manera que antes resistía al acoso del paro, de la precariedad, de las adicciones, de la escasez que anhela convertirse en consumismo. Raúl Zibechi Raúl Zibechi es un escritor y pensador-activista uruguayo, dedicado al trabajo con movimientos sociales en América Latina. Entre 1969 y 1973 fue militante del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), agrupación estudiantil vinculada al Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Bajo la dictadura militar, iniciada en 1973, fue activista en la resistencia al régimen hasta que en 1975 se trasladó a Buenos Aires (Argentina) para exiliarse en 1976, después del golpe militar en ese país, en Madrid, España, donde estuvo vinculado durante más de diez años al Movimiento Comunista en tareas de alfabetización de campesinos y en el movimiento antimilitarista contra la OTAN. Hacia mediados de la década de 1980 comenzó a publicar artículos en revistas y periódicos de izquierda (Página Abierta, Egin, Liberación) y en medios latinoamericanos (Página /12, Argentina) y Mate amargo (Uruguay). Al regresar a Uruguay, publicó en el semanario Brecha, del cual se convirtió en editor de Internacionales y ganó el Premio José Martí de Periodismo por sus análisis del movimiento social argentino en el entorno de la insurrección del 19 y 20 de diciembre de 2001. También trabajó en la revista ecologista Tierra Amiga, entre 1994 y 1995. Desde 1986, como periodista e investigador-militante ha recorrdio casi todos los países de América Latina, con especial énfasis en la región andina. Conoce buena parte de los movimientos de la región, y colabora en tareas de formación y difusión con movimientos urbanos argentinos, campesinos paraguayos, comunidades indígenas bolivianas, peruanas, mapuche y colombianas. Todo su trabajo teórico está destinado a comprender y defender los procesos organizativos de estos movimientos.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes