Vascos y Navarros en la Historia de España

Varios Autores · Laocoonte Editorial

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

El objetivo último del nacionalismo vasco -moderado o innmoderado- es conseguir la independencia de Euzkadi o, cuando menos, un estatus de libre asociación con el Estado. Utilizando los impresionantes recursos educativos y culturales que le confiere el Estatuto de Guernica, gracias a la generosidad de la Constitución española, el Gobierno vasco ha implantado como verdad oficial en la Comunidad Autónoma Vasca que hay un pueblo vasco o Euskal Herria, que a lo largo de su historia se ha visto obligado a luchar hasta el extremo en defensa de su libertad. Por supuesto, de esa ensoñación llamada Euskal Herria forma parte Navarra, víctima a su vez de un atroz genocidio político y cultural por parte de los Estados español y francés. La Sociedad de Estudios Navarros celebró a finales de 2003 unas Jornadas con un título suficientemente expresivo de su objeto: ’Vascos y navarros en la Historia de España’. En todas ellas subyace una conclusión irrebatible: la historia del País Vasco y de Navarra quedaría reducida a la nada desconectada de la del conjunto de la nación española. Se ofrecen en este volumen ponencias de José Andrés Gallego, Ángel Martín Duque, Joaquín Salcedo, Agustín González Enciso, Miguel Alonso Baquer, Alfredo Floristán Imízcoz, Luis Javier Fortún, Juan B. Amores, Rafael Torres, José Manuel Azcona, Javier Navarro, Carlos Mata y Jaime Ignacio del Burgo.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes