Un trébol rojo de cuatro hojas y otros relatos

Roberto Gil de Mares · Pigmalión Edypro

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

La tensión, sabemos con Edgar Allan Poe, Bosch, Cortázar, Borges, Gabo, etc., configura el ‘suspenso’. Ocultar/revelar, ello, en el manejo del tiempo narrativo implica una graduación (G. Genette), un ir y venir de la información del narrador al lector. Y así, encontramos todo un arte de contar historias de Roberto Gil de Mares, en sus narradores estrategas. El narrador/los narradores van más allá de la elaboración o cálculo discursivo de una sorpresa. Lo que se propone (cf. Maupassant) es un giro reflexivo, cuestionador, una vuelta de tuerca (H. James) del relato con relación a la historia contada en primera o segunda personas, en Bogotá o bien en Los Ángeles, Las Vegas o Barcelona… Esto, en cuanto a la situación vivencial de los personajes, desde la axiología o escala de valores de los mismos y del narrador. Algo irrumpe para romper la linealidad de las situaciones y, en el giro, se alcanza otra dimensión inesperada, un choque de valores y nuevas situaciones, una otredad humana. Es un giro, una vuelta de tuerca estructural y discursiva. Con finales abiertos o cerrados. Finales que iluminan al lector y su lectura —yendo de atrás hacia el inicio de las historias, como lo pretendía E. A. Poe al plantear la relación entre tensión, suspenso y efecto— sobre el acercamiento, o por el contrario, el alejamiento de los personajes a los objetos de deseo en juego. Esa miel de la luz que se bebe, quema así los labios —y la mirada introspectiva— de los lectores. Porque significa, en esos reversos de la moneda, ver las otras caras significativas de las historias, las acciones, los personajes y los conflictos. Una narrativa contante y sonante, la de Roberto Gil de Mares, de significativo valor estético y literario.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes