Repensar a Santo Tomás de Aquino

Roberto Casales García y Paniel Reyes Cárdenas · Editorial Aula de Humanidades

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

De acuerdo con la Fides et Ratio, el pensamiento del Aquinate juega un papel fundamental en la articulación entre fe y razón, no sólo porque el Aquinate entabla un diálogo racional entre diversas tradiciones de pensamiento, como ocurre con el pensamiento árabe y judío de su época, sino también porque «reconoce que la naturaleza, objeto propio de la filosofía, puede contribuir a la comprensión de la revelación divina». Se trata, sin más, de uno de los filósofos y teólogos cristianos más importantes del siglo XIII, cuyo pensamiento, por más que está íntimamente vinculado con la filosofía antigua griega, en especial con el pensamiento de Aristóteles, no se puede reducir ni concebir como una mera cristianización del Estagirita. Santo Tomás de Aquino, como «uno de los más eminentes e influyentes pensadores en la historia de la Iglesia Católica», по se limitó a «integrar y armonizar las variadas fuentes de la tradición intelectual que heredó», sino que también hizo «sustanciales contribuciones en diversos campos». El pensamiento filosófico y teológico de santo Tomás pone en diálogo tradiciones de las más diversas, como la aristotélica con la platónica, como la agustina con la averroísta, etc., cara a articular una propuesta original cuya herencia, según Beuchot, «está viva y resulta muy necesaria para la actualidad».

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes