Preguntádselo a Katherina Meier: Cuentos del Siglo Corto

Juan Fernández De Retana Lobo · Alberdania, S.L.

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

El historiador Eric Hobsbawm denominó siglo corto a la parte del siglo XX que va desde 1917, año de la revolución rusa, hasta 1989, año de la caída del muro deEncuadernación: Rústica con solapasColección: Astiro (adultos) Berlín. Consideraba que el siglo XIX se había prolongado hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial y que había concluido con la desmembración de Unión Soviética. Y ese es el atormentado período que abarcan los nueve relatos reunidos en el presente libro: la pasión desenfrenada que nos presenta Los bailes rusos transcurre en la Barcelona de los años 1917-1923, con el transfondo de la revolución rusa y los enfrentamientos armados entre sindicatos y patronal; La cápsula de cianuro nos habla del maquis y de la resistencia antifranquista, aunque también del pudor y la vergüenza por una cobardía no digerida con el paso del tiempo; Los riscos de Katowice presenta una fábula histórica sitiuada en la Polonia bajo influencia soviética de la segunda mitad del siglo corto; Amanuenses tiene que ver con la expiación de una culpa que nos remite a la rebelión húngara de 1956 y la subsiguiente invasión soviética; El giro estratégico a las barras bravas nos transporta a la América Latina de los milicos para recordarnos, con el pretexto del fútbol, a tanto entrañable perdedor como ha recorrido el siglo corto; Cuatro notas sobre Althusser se asoma al período de la transición española y, con él, al final de la utopía de toda una generación que asistía estupefacta a la revuelta obrera en Polonia, la perestroika y la crisis general en el campo socialista; La galería intrusa habla de la memoria histórica antes de que se la conociera por ese nombre, y recoge, a modo de colofón, personajes que pululan por algunos de los cuentos precedentes. Mención aparte merece Preguntádselo a Katherina Meier, cuento galardonado con el Premio Kutxa Ciudad de San Sebastián. En este sobrecogedor relato, situado en la Dresde calcinada de 1945, asistimos a la peripecia de una niña de memoria prodigiosa que, a cambio de unos marcos, pone en contacto a destinatarios y remitentes de angustiados mensajes adheridos precariamente a los pocos muros que quedan en pie. Como urdimbre, un Noticiario XX nos pone, a modo de ilustrativo fresco histórico, en contacto con la prensa de cada época.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes