Plantas Acuáticas de la Orinoquia Colombiana

Anabel Rial, Ana MarÍA Rial, Ana MarÍA Bedoya, Mateo FernÁNdez-Lucero Santiago MadriÑÁN · U. De Los Andes

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

El Neotrópico es la región biogeográfica que alberga la mayor di-versidad de especies de plantas acuáticas del mundo (Chambers et ol., 2008), y, de estas, se considera que solo una minoría proviene de otros continentes. En las grandes planicies inunda bies y los humedales de Suramérica, los inventarios florísticos superan el centenar de especies; por ejemplo, en la cuenca binacional del Orinoco se estima la presencia de unas trescientas especies, de la cuales 171 ya han sido registradas en el delta del río Orinoco y 198 en los llanos inundables de Venezuela (Colonnello, 2004; Rial, 2009). La cuenca del río Orinoco es la tercera del mundo en cuanto a su caudal, que a grandes rasgos comprende tres unidades de relieve: el piedemonte andino, los llanos y el escudo guayanés. La región alberga a los llanos o sabanas inundables del Orinoco que, con una superficie aproximada de 240.000 km-, son cata¬logados como el tercer humedal más importante de Suramérica (Galán de Mera y Linares-Perea, 2008). Esta bioregión posee un complejo único de ecosistemas que la convierten en un área de atención prioritaria en el mundo (Hanna et ol., 2013). Las plantas acuáticas -objeto de este estudio- representan un grupo de organismos muy importantes en los ambientes acuáticos de la Orinoquia y, en general, en los hábitats lénticos y lóticos, permanentes y temporales, principalmente de regiones tropicales y templadas del planeta. Su evidente plasticidad, expresada mediante distintas formas, fenotipos o ecofases a lo largo del ciclo hidrológico, les permite completar su ciclo vital en ambientes con inundaciones y sequías alternantes. Además, las adaptaciones fisiológicas (aceleración de la glicólisis y fermentación láctica y alcohólica) y morfológicas que presentan (formación de aerénquima, reducción de tejidos lignificados, entre otros) les permiten generar energía mediante fotosíntesis, transportar oxígeno a los diferentes tejidos vegetales, controlar el pH celular y soportar fuertes corrientes de agua (Justin y Armstrong, 1987; Ernst, 1990; Jackson y Armstrong, 1999; Somavilla y Graciano-Ribeiro, 2012). 

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes