Ludwin Wittgenstein. Analogia y Parecidos de Familia

Beuchot · Herder

5 estrellas - de un total de 5 estrellas (1)
Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

En este ensayo, Mauricio Beuchot (Torreón, 1950) recoge algunos aspectos del pensamiento de Ludwig Wittgenstein (Viena, 1889-1951) en que se puede observar la utilización del concepto de analogía. Tal es la idea de los parecidos de familia con respecto a un paradigma. Es decir, conocemos tomando como eje un modelo y le asociamos los objetos que se le asemejan. En esa línea está, igualmente, lo que tal filósofo, nacionalizado británico, llama el ver como , que aparece en la metáfora. Para llegar a ello, en primer lugar, el autor expone algunas líneas indispensables de la filosofía del lenguaje de Wittgenstein y después puntualiza en algunos temas, como la relación de esta filosofía con el pensamiento religioso y su carácter analógico. Ludwig Wittgenstein, en palabras de Mauricio Beuchot, le ha ayudado a elaborar una hermenéutica analógica, que igualmente podría llamarse pragmática analógica, e, incluso, toda una filosofía analógica .

Opiniones del Libro

Luis Gabriel Mateo Mejia Martes 20 de Abril, 2021

"perfecto"

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes