la última palabra

ana rodríguez de la robla (ed.) · icaria editorial

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

la muerte era vista por el hombre antiguo menos como una desgraciaque como una ocasión de parlamentar con los vivos. “escucho conmis ojos a los muertos”, decía quevedo, recogiendo aquel deseo. lamuerte era, también, una forma de desafío, de permanencia, en particulara través de la escritura de las lápidas y monumentos. de ahí que el hecho de morir tuviera un carácter dialógico, íntimamente ligado a la palabra y, así, a la poesía. en la última palabra se hace un recorrido por varios de los epitafios del mundo latino en los que este carácter señalado se encuentra especialmente presente, dado que se trata de composiciones funerarias que quisieron adoptar forma versificada. en ellas, pues, los interesados o sus familiares se preocuparon de que el testimonio último trascendiera incluso el decoro -ese concepto tan latino- correspondiente a lo solemne de la situación, mediante poemas cuidadosamente pergeñadosy orientados a la lectura del viandante.epitafios latinos en verso hay más de 4000, y 2300 de entre ellos fueron publicados a finales del siglo xix en una colección, estrictamente en latín, por los alemanes franz bücheler y ernst lommatzsch. de esa colección se han seleccionado algunos de los epitafios más sabrosos, ofreciendo una transcripción versificada al castellano, en la que se constituye como la primera publicación de estas características en españa. fieles, desolados, felices, bromistas, pesarosos, reflexivos, vanidosos. todos ellos dejan su retrato en su última palabra, dando forma con ello a su intención de seguir vivos.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes