La Mirada del Anatomista: Disecciones e Invención del Cuerpo en Occidente

Rafael Mandressi · Uia

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

Desde fines de la Edad Media comenzaron a realizarse las disecciones de cadáveres humanos. Para el Renacimiento, esa práctica se volvió común como medio de aprendizaje: el Occidente moderno fundó una epístemologia de la experimentación a partir de la mirada del anatomista. Esta práctica del saber, la disección de cadáveres, se convierte, pues, en el inicio de la mirada científica. Sin embargo, tradicionalmente la anatomía ha sido dejada de lado en las historias del nacimiento de la ciencia moderna. En La mirada del anatomista, el autor nos muestra cómo la disección de cadáveres, al romper con esquemas tradicionales de lo religioso y estético, se convierte en una concepción peculiar del mundo natural y vital. La mirada del anatomista constituye una figura de la objetividad vinculada con la construcción científica del mundo. Conocimiento y muerte están articulados en el saber moderno; se aprende sobre cuerpos muertos, se les disecciona y se configura un cuerpo mutilado. Estamos en el cuerpo cartográfico, dividido y seccionado del anatomista.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes