La Extracción Dentaria

Jorge Marcelo Gilligan Adrián Gustavo Ulfohn · Editorial Médica Panamericana, S.A.

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

Encuadernación: RústicaEsta obra integra la exodoncia, rama de la cirugía dentomaxilar, con otras disciplinas odontológicas, como la anatomía patológica, la fisiología, la farmacología, la semiología y la radiología, lo que permite encarar el acto operatorio con solvencia y capacidad, y enfatiza la correlación entre la evaluación clínica completa y el diagnóstico por imágenes como fundamentos ineludibles para una correcta elección de la técnica quirúrgica aplicable en cada caso. Entre sus características destacadas se encuentran:La utilización de gran cantidad de fotografías y dibujos originales y didácticos para ilustrar cada procedimiento quirúrgico.La minuciosa descripción de las técnicas anestésicas locales, la extracción en dientes normalmente implantados por vía alveolar, colgajo u odontosección, la extracción de raíces, el uso de elevadores y la problemática de la retención dentaria.El estudio detallado del instrumental que debe emplearse en cada caso y la enseñanza precisa de las maniobras utilizadas para obtener el objetivo buscado.La inclusión, en todos los capítulos, de una presentación del tema, textos destacados con los aspectos más importantes, casos clínicos ricamente ilustrados, una síntesis conceptual final y bibliográfica actualizada.1. Anestesia localDiferentes métodos anestésicosMétodos físicosMétodos mecánicosMétodos químicosDrogas anestésicasMecanismo de acción de los anestésicos localesTécnicas anestésicasRiesgos naturales de la anestesia local2. ExodonciaIndicaciones y contraindicaciones de la extracción dentariaInstrumental específico para realizar extracciones dentariasPreoperatorioPosición paciente-operadorTiempos quirúrgicos de la extracción dentaria por vía alveolarDiéresisExéresisPrehensiónLuxaciónTracciónSíntesisPosoperatorioExtracción de elementos permanentes normalmente implantadosExtracción de elementos dentarios del maxilar superiorExtracción de elementos dentarios del maxilar inferiorProceso de cicatrización alveolar posextracción dentariaRiesgos naturales de la extracción dentaria3. Extracción por colgajo con alveolectomíaIndicaciones de la extracción por colgajo con alveolectomíaIndicaciones clínicasIndicaciones radiográficasContraindicacionesVentajas que ofrece la técnicaInstrumentalTiempos quirúrgicosDiéresis de tejidos blandosIncisiónDecolado y preparación del colgajoDiéresis de tejidos duros. OsteotomíaExéresisExtracción propiamente dichaTratamiento de la cavidad alveolarSíntesisSíntesis conceptual4. Extracción por odontosecciónIndicaciones de la extracción por odontosecciónVentajas que ofrece la técnicaInstrumentalTécnica quirúrgicaOdontosección de molares inferioresOdontosección de molares superioresSíntesis conceptual5. Extracción de raícesClasificaciónGeneralidades sobre la técnica quirúrgicaMedidas previasAnestesiaExtracción de raíces por vía alveolarDientes unirradicularesRaíces que emergen del reborde alveolar, manteniendo su integridad, sin estar cubiertas por encía.Raíces profundamente cariadas por debajo del margen gingival o del reborde alveolar, con remanente dentario socavado o con diversas anomalías.Dientes multirradicularesRaíces que emergen del reborde alveolar, separadas entre sí por el proceso de caries o por fracturas de antigua data.Raíces unidas por un margen de tejido dentario.Técnica del alvéolo libreExtracción de fragmentos apicalesExtracción de ápices por vía alveolarExtracción de ápices por técnica de colgajo6. Aplicación de elevadores en exodonciaIndicaciones para la aplicación de elevadoresContraindicaciones para la aplicación de elevadoresReglas para el uso de elevadoresPartes constitutivas de un elevadorDiferentes elevadoresAplicación de distintos tipos de elevadores según su diseño originalElevadores clev dentElevadores de winterElevadores de barryElevadores de vilma aimarTiempos quirúrgicosPrincipios físicos en los que se basa la aplicación de elevadores en exodonciaPrincipio de cuñaPrincipio de palancaPrincipio de rueda y ejeElevadores indispensables en la práctica diaria7. Dientes retenidosGeneralidadesFrecuenciaPatogenia de la retención dentariaRazones embriológicasObstáculos mecánicosCausas generalesAccidentes originados por los elementos retenidosAccidentes mecánicosAccidentes mucososAccidentes celularesAccidentes infecciososAccidentes nerviosos y neurotróficosAccidentes tumoralesPredisposición a las fracturas mandibularesActitud frente a la retención dentaria8. Terceros molares inferiores retenidosTopografía de la regiónEtiopatogeniaCondiciones embriológicasCondiciones anatómicasAccidentes provocados por la retención del tercer molar inferiorAccidentes infecciosos. PericoronaritisAccidentes tumoralesAccidentes mecánicosExamen clínico-radiológico del tercer molar inferior retenidoExamen clínicoExamen radiográficoClasificaciones de los terceros molares inferiores retenidosTratamiento quirúrgico del tercer molar inferior retenidoPreoperatorioAnestesiaDiéresis de tejidos blandos. Incisión y despegamiento del colgajoDiéresis de tejidos duros. OsteotomíaExéresis. Luxación y extracción propiamente dichaTratamiento de la cavidadReposición del colgajo y suturaPosoperatorioGermectomía9. Terceros molares superiores retenidosIntroducciónPatogeniaAnatomía quirúrgicaExamen clínicoExamen radiográficoTécnicas radiográficas intraoralesTécnicas radiográficas extraoralesClasificacion de los terceros molares superiores retenidosTécnica quirúrgica para la extracción del tercer molar superior retenidoAnestesiaIncisiónDecoladoOsteotomíaLuxación y extracciónTratamiento de la cavidadSuturaMedidas posoperatorias10. Caninos superiores retenidosClínica de la retención del canino superiorPatogeniaCausas localesCausas generalesAccidentes provocados por la retención del canino superiorEstudio clínico-radiográficoExamen clínicoExamen radiográficoClasificacion de los caninos superiores retenidosTécnica quirúrgica para la extracción de los caninos superiores retenidosCaninos retenidos por palatinoCaninos retenidos por vestibularCaninos en retención transalveolarCaninos retenidos en maxilares desdentadosPosoperatorio11. Caninos inferiores retenidos y otrasRetenciones dentariasPatogeniaAccidentesDiagnóstico de la retención del canino inferiorExamen clínicoExamen radiográficoClasificacion de los caninos inferiores retenidosTécnica quirúrgica para la extracción de los caninos inferiores retenidosCaninos retenidos por vestibularCaninos retenidos por lingualOtras retenciones dentarias12. Dientes supernumerariosGeneralidadesEstudio clínicoEstudio radiográficoTratamiento quirúrgico de los dientes supernumerariosTratamiento quirúrgico de los dientes suplementarios

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes