La Bifurcacion Entre Pecado y Delito. Crimen Justicia y Filosofia Politica de la Modernidad Temprana

Ferez, C. Abdo · Gorla

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

El libro que el lector tiene entre manos es un ejercicio de recuperación. O mejor, de apropiación indebida. Implica atreverse a plantear preguntas como si ellas pudieran tener lugar, y para peor, como si pudieran ser contestadas de otro modo que como lo fueron en estos siglos que pasaron, desde el inicio de la Modernidad hasta nuestros días. Implica apoderarse de la posibilidad de pensar a contrapelo los procesos que ya forman parte del sentido común. Las preguntas que rigen este ejercicio podrían ser: ¿Cómo se fracturó la identidad entre pecado y delito en la modernidad temprana? ¿Cuánto tiempo convivieron estas formas de entender (y de castigar) la transgresión? ¿Qué sujetos forjaron esas convivencias y esas bifurcaciones? ¿A cuáles se calificó y a cuáles se descalificó? ¿Cómo se los judicializó? ¿Cuál es la relación entre justicias e identidades? ¿Qué portamos como herencia de estos procesos? Este libro, entre la Teoría Política y la Historia, surge de un trabajo colectivo de varios años de lectura y pensamiento puesto en común, que se nuclea en torno al Grupo de Estudios Críticos sobre la Modernidad Temprana, con sede en el Instituto de Investigaciones 'Gino Germani', de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Pero no contiene sólo las contribuciones de los integrantes del Proyecto PIP, sino también los artículos de quienes están abordando estos problemas también, en otras latitudes: en Córdoba, en San Martín, en Alemania y en Brasil. Los textos presentados en conjunto quieren permitirse otras maneras

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes