Historicidad y Metahistoria

Roberto J. Walton · Editorial Aula de Humanidades

5 estrellas - de un total de 5 estrellas (1)
Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

Esta obra es la llegada de una elaboración sistemática que constituye una trilogía, en la que se ha explicitado tanto la intencionalidad y su relación con la horizonticidad bajo la correlación del mundo y su conciencia; así como la constitución de la historia con base en la generatividad. Ahora, se trata de ver el problema metafísico de la fenomenología trascendental, que plantea la cuestión de la irracionalidad del factum trascendental expresada en la constitución del mundo fáctico. Esto encuentra problemas fronterizos, es decir, cuestiones que sobrepasan el alcance de la intuición. Esta doble cuestión conduce a buscar nuevas herramientas que contribuyan a explicar la coherencia de la naturaleza y la teleología de la historia. Así pues, el problema metafísico está planteado tanto por la facticidad inherente a la coherencia en la experiencia de la naturaleza que se sustenta en la protohyle, como por la facticidad inherente al desarrollo de la historia que se orienta en un acrecentamiento de valor a la armonía de una comunidad del amor. En el marco de una lógica de la motivación metafísica, Husserl pregunta «qué significa el factum de la racionalidad del mundo según su ser-en-sí en el aspecto natural y según su racionalidad ética como tarea infinita del ser libre, y qué significa la pregunta por el por qué y el para qué». La proveniencia de la hyle y la motivación eficaz para el encaminamiento hacia el telos éticos son dos problemas fronterizos que exceden el alcance de un acceso fenomenológico-tras-cendental descriptivo. Una vez que la explicitación de la correlación intencional  ha llegado a la protohyle, en el nivel inferior de la síntesis pasiva y a la comunidad ética como culminación del acrecentamiento de valor en nivel superior de la síntesis activa, se hace necesario acudir a recursos extrafenomenológicos  para desarrollar una fenomenología constructiva y elaborar una metafísica que dé cuenta de la facticidad en la historia natural y en la historia humana. Estos recursos son, en el caso de la naturaleza, una teoría de la escala de formas y una monadología ampliada, y, en el caso de la comunidad ética, las motivaciones ofrecidas por la conciencia religiosa.

Opiniones del Libro

Juan David Rueda Beltrán Lunes 23 de Octubre, 2023

"Excelente libro del prof. Walton en el que explora caminos abiertos por Husserl."

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes