Historia de la Prosa Medieval Castellana, i: La Creación del Discurso Prosístico: El Entramado Cortesano: 1 (Crítica y Estudios Literarios)

Fernando Gomez Redondo · Catedra

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

La presente obra se ha pensado como un exhaustivo análisis historiográfico del discurso prosístico medieval, de sus contextos de producción, de sus claves de recepción y de los diversos géneros literarios a que da lugar. Esta historia se asienta sobre los trabajos previos del autor en otras tantas historias de la literatura de corte tradicional y sobre multitud de artículos sobre dichas cuestiones.A. Presentación. B. Lista de abreviaturas. Capítulo I. Los orígenes de la prosa medieval castellana. 1.1. Las tradiciones poéticas y retóricas de la "clerezía". 1.2. La prosa como discurso formal. 1.3. Los contextos culturales y el desarrollo del discurso prosístico. Capítulo II. De Alfonso VIII a Fernando III (1170-1230): la configuración de Castilla. 2.1. La oposición castellano-leonesa. 2.2. Documentos jurídicos y textos cronísticos. 2.3. Primeras manifestaciones de la literatura religiosa. 2.4. Los tratados enciclopédicos: la clerecía escolar. Capítulo III. De Fernando III a Alfonso X (1250-1255): la construcción de la realidad cortesana. 3.1. El regalismo: ideología política y pensamiento cultural. 3.2. La historiografía romance. 3.3. Primeras formas de la ficción: las traducciones del árabe. 3.4. El pensamiento político y la literatura sapiencial. 3.5. La formación de un modelo jurídico. 3.6. Las "escuelas" alfonsíes: la transmisión del saber. Capítulo IV. La corte letrada de Alfonso X (1256-1284). 4.1. Libros sapienciales y clerecía cortesana. 4.2. La corte como marco de enseñanza: los diálogos. 4.3. La corte como sede imperial. 4.4. La corte como espacio de la ciencia: las compilaciones astrológicas. 4.5. La producción historiográfica. 4.6. La alegría de la corte: los juegos y la caza. Capítulo V. La corte de Sancho IV (1284.1295). 5.1. La escuela catedralicia y el molinismo. 5.2. El desarrollo de la historiografía: de la crónica general a la crónica real. 5.3. literatura doctrinal y materia religiosa. (continúa...)

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes