Genealogía de las Logias Masónicas en Venezuela: Historia General de la Francmasoneria en Venezuela: Apuntes para su estudio Vol III

Reverón, Eloy · Independently Published

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

Existen testimonios que afirman que a Venezuela llegaron los hermanos masones por varias vías; unas fantásticas desde el punto de vista histórico, otras más sensatas, porque cuentan con documentos históricos que las respaldan. En los cuadros de la Legión Británica hubo masones que iniciaron al general Páez, a los Monagas, al general Montilla y a otros criollos en La Cofradía en logias de campamento. Los primeros masones comenzaron a llegar por el Caribe insular, desde Guadalupe, Antigua, Martinica, Saint Kiss, Santa Lucía y finalmente en Trinidad. Al parecer, una masonería conformada en su mayoría por católicos monárquicos, franceses de origen. Después de la Revolución Francesa los masones galos se vieron obligados a huir por un cierto personaje enviado por la Revolución de la Libertad, Igualdad, y Fraternidad para perseguir políticamente a los monárquicos. Su nombre era Víctor Hugo, y destruyó el templo masónico de Santa Lucía. Los masones lograron escapar para la monárquica Trinidad, donde se unieron a una logia llamada de los Tres Candiles. Luego llegaron los británicos a la isla, entre ellos el abuelo del general Santiago Mariño. Es posible que el Prócer margariteño hubiese sido iniciado durante sus múltiples visitas a Trinidad, no hay testimonios documentales que sustenten esta posiblidad. Lo cierto es, que sin el reconocimiento de los masones actuales, el auténtico paladín de la Masonería Venezolana es Santiago Mariño y no Simón Bolívar como popularmente se ha soñado. Para el momento de su muerte el general Mariño ocupaba el cargo de Serenísismo Gran Maestro de las logias, capítulos y aerópagos masónicos, puesto reservado al masón de mayor antigüedad y años de dedicación.En el presente texto, aparecen algunas líneas orientadoras relativas a la llegada de los primeros masones y las primeras logias instaladas en las cercanías de los puertos marítimos y fluviales. Material útil para los masones venezolanos interesados en enriquecer su cultura histórica de la Orden en Venezuea.Trinidad, Margarita, Barcelona, Cumaná, La Guaira, Carúpano, Angostura y Puerto Cabello. También cuenta con una bibliografía básica y una cronología histórica a fin de que los investigadores aprovechen estos apuntes que hemos acumulado en el transcurso de los años explorando sobre el tema.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes