Fisicoculturismo

Antonio JesÚS SÁNchez RodrÍGuez · Dykinson

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

Emplear en la misma frase Fisicoculturismo y Filosofia, lo admitimos, puede sonar extraño, dada la general idea de este deporte como algo grotesco. Hagamos la siguiente pregunta provocadora: ¿acaso el fisicoculturismo puede enseñar algo a la Filosofia? Algunos filosofos han estudiado, siquiera muy tangencialmente, esta disciplina, como Gustavo Bueno y sus investigaciones sobre el deporte olimpico. Filosofos fenomenologos del cuerpo como Le-Breton en realidad, antropologo y sociologo, se han adentrado mas en su estudio, pero sin dedicarle una obra central. El estudio filosofico se ha sentido poco atraido por esta realidad social y cultural, por tanto por el ethos que lo identifica especificamente, dentro de la actividad generica deportiva, ni tampoco se ha sentido atraido por los dispositivos en presencia. El filosofo italiano Tommaso Ariemma en su breve libro, meramente introductorio y provocador, Il corpo preso con Filosofia. Body building, chirurgia estetica, clonazioni (2013) nos recuerda, sin embargo, que el fisicoculturismo puede contribuir (sic) en algun aspecto a la Filosofia, en particular, por la via de las paradojas sobre el cuerpo que el cuerpo bodybuilder pone tan en evidencia (2013:27). Solo lo deja meramente indicado, no profundiza, pues la provocacion debe ser breve y directa, pero nos es interesante ahora esa linea abierta de pensamiento, y nos ofrece la posibilidad de seguir una senda de investigacion interesante.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes