Estudios de Vida Útil Acelerados en Productos Derivados de Cebada: Estudio de Estabilidad de Productos Derivados de Cebada, Curvas de Adsorción y Calculo de Parámetros Fisicoquímicos

Oscar Alejandro Celis Toledo ·

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

Los alimentos son sistemas biológicos y fisicoquímicos que poseen una calidad variable que va disminuyendo en el tiempo. El tiempo que hay entre la elaboración del productos hasta que parámetros que determinan la calidad de este decaen considerándolos inaceptables para el consumidor es el llamado tiempo de vida útil, y depende de factores como la humedad, temperatura de almacenamiento, calidad de materias primas entre otras. Los estudios de vida útil involucran un seguimiento al producto, evaluando sus características en condiciones similares a las de almacenamiento y para determinar el tiempo en que su aceptación decae. Sin embargo existen alimentos que son estables en el tiempo, en que realizar estudios de esa forma resultaría poco viable por el tiempo involucrado en los análisis y el elevado costo asociado. El modelo de Arrhenius logra conocer parámetros cinéticos como la energía de activación (Ea) y el factor pre-exponencial (k0), que a temperaturas de estudio son consideradas como constantes. Este modelo es ampliamente usado para realizar estudios de vida útil, en que se determina la aparición de una característica indeseada o bien algún parámetro de deterioro.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes