Entre la pluma y la pared

Antonio Castillo · Ediciones Akal

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

Esta monografía analiza las prácticas sociales de la cultura escrita en la alta edad moderna (siglos XVI y XVII). Es decir, todas aquellas formas de comunicación que partían de la escritura como soporte, ya fueran aquellos escritos privados en forma de carta como las formas de protesta de las paredes, los graffiti. El autor estudia las formas que esa escritura tomaba y las funciones que tenía. los condicionantes sociales de educación, los espacios en los que se escribía (la cárcel, los viajes, etc.) o las formas de poder que la condicionaba.SIGLASINTRODUCCIÓNPRIMERA PARTE. ESCRITURAS COTIDIANASI. DEL TRATADO A LA PRÁCTICA EPISTOLARGentes de pluma y sin ella – Una escritura necesaria – La búsqueda del interlocutor – La educación del gesto epistolar – Escribir cartas: entre el modelo y la prácticaII. ESCRITURA Y MEMORIA PERSONALPapeles privados – Tablillas, hojas embetunadas y libros en papel – Libros de cuenta y razón – Memoria familiar versus crónica socialSEGUNDA PARTE. ESCRITO EN PRISIÓNIII. CÁRCEL Y COMUNICACIÓN ESCRITAVoces, golpes y billetes – La norma y sus trampas – Algo más que papeles: escribir desde la cárcelIV. LETRAS ENTRE REJAS. LAS ESCRITURAS CARCELARIASEntre la imposición y la resistencia – Memoriales en pliegos contados – Justicia y sumisión: las cartas de súplica – Cartas, billetes y notas secretas – Testimonios en papel y piedraTERCERA PARTE: MUJER Y ESCRITURAV. LAS DIFICULTADES DE LA ESCRITURA FEMENINALa conjura del silencio – Isabel Ortiz: datos para una biografía – El «librico de doctrina christiana» – Del sermón a la escritura – Lectura y lectores del manuscrito – El final de un sueño imposibleVI. LA PLUMA DE DIOSLa toma de la palabra escrita – La voz, el confesor y la pluma – Revelación y escritura mística – Del manuscrito al impresoCUARTA PARTE. ESCRITURAS URBANASVII. DEL OÍDO A LA VISTA. ESPACIOS Y FORMAS DE LA PUBLICIDAD DEL ESCRITOOralidad y escritura – Difusión y apropiación oral: pregones y lecturas públicas – Asentado con clavos en las puertas: la exhibición del documento – Confesionalidad y escritura: las tablas eclesiásticas – Gobierno de la ciudad e información escrita: las tablas concejilesVIII. LOS MUROS TOMAN LA PALABRA. USOS Y APROPIACIONES DE LA ESCRITURA EXPUESTAEl poder de las escrituras visibles – Hoy un pasquín, mañana un manifiesto – La escritura infamante – Escritura, ideología y representaciónBIBLIOGRAFÍAÍNDICE ANALÍTICO

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes