En Busca de lo Ordinario: Líneas del Escepticismo y Romanticismo (Frónesis)

Stanley Cavell · Ediciones Cátedra

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

El presente libro está compuesto por una serie de conferencias, pronunciadas en tiempos diferentes, que alcanzan, juntas, la unidad e identidad de una obra compacta. Escrito por uno de los filósofos más influyentes y originales de nuestro siglo —un "clásico contemporáneo", pasando por alto la paradoja que pueda encerrar la expresión—, constituye un fragmento, o momento, de la continua confrontación entre filosofía y literatura que expone y desarrolla el autor a lo largo de toda su obra. Dicha confrontación se lleva a cabo al filo de la idea de que tanto la filosofía (Wittgenstein y Austin, en particular) como la literatura (Shakespeare y romanticismo, en particular) están respondiendo en sus respectivas obras a la amenaza del escepticismo, entendido este no tanto como una tesis o teoría filosófica que sea susceptible de refutación o no, sino como una dimensión intrínseca fundamental del pensamiento y del ser humano que, en consecuencia, no puede eliminarse sin eliminar con él lo propiamente humano. La tarea consistiría, más bien, en aprender cómo vivir con él.Introducción (Diego Ribes), 9. Observaciones sobre la escritura de Stanley Cavell, 11. Bibliografía, 49. En busca de lo ordinario. Líneas del escepticismo y romanticismo, 51. Prefacio y reconocimientos, 53. 1. El filósofo en la vida americana (acerca de Thoreau y Emerson), 59. 2. Emerson, Coleridge, Kant (términos como condiciones), 88. 3. Textos de recuperación (Coleridge, Wordsworth, Heidegger...), 115. 4. Recuento de ganancias, presentando las pérdidas (una lectura de «El cuento de invierno»),147. 5. Extrañados, reajustándonos (Descartes, Emerson, Poe), 179. Apéndice A. Escepticismo y una palabra sobre deconstrucción, 209. Apéndice B. La perversidad de Poe y el imp(ulso) del escepticismo, 217. Apéndice C. Lo escéptico y lo metafórico, 227. 6. La condición siniestra de lo ordinario, 233. 7. Lo fantástico de la filosofía, 264. Bibliografía, 275

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes