El Mundo de Arthur Benedict

Geronimo Martinez Garcia · Palibrio

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

Cuando advenga el año 2025, casi ocho mil millones de personas poblarán los continentes de la tierra, la mayoría en los países del Sur. Los organismos internacionales hablarán del hecho como el triunfo de la vida sobre la muerte. Sólo un hombre ve acercarse ese momento con pesimismo y pesadumbre. Para el poderoso Arthur Benedict, el año 2025 es tan sólo un paso más en la marcha del género humano hacia su autodestrucción. Pero eso no sucederá. Ahí está él, y unos cuantos hombres decididos como él, para impedirlo... Aun cuando eso signifique el exterminio de la población de los países pobres del mundo. "Eleonor Goldsmith se sumió en sus pensamientos, mientras sus ojos veían sin gran atención el surco espumoso que la embarcación dejaba en el agua. Navegaban ahora a mayor velocidad gracias a que el viento había aumentado su intensidad e hinchaba las velas con mayor fuerza que antes. Después de un prolongado silencio, preguntó, como distraída, sin volverse a ver a su marido, clavados como estaban sus ojos en la espuma del mar: -Dime, Arthur, ¿crees que hemos llegado a la época de los holocaustos? ¿Son las guerras, los etnocidios y los genocidios de todo tipo el final del camino por el que nos lleva nuestra civilización? Arthur Benedict no contestó de inmediato. Tendió su vista hacia el horizonte, plenamente concentrado en sus pensamientos. Después de un pesado silencio, volvió la cara a su esposa y viéndola fijamente le dijo: -Creo que sí, pero por razones diferentes a las del pasado. La humanidad debe podar enérgicamente su cuerpo, debe abatir el follaje que la oprime y asfixia. Me refiero a ese follaje raquítico, seco y sin esperanza que apenas sobrevive en las tierras pobres del planeta, depredando el agua, la tierra y el mar, reproduciéndose sin control y llenándose de seres famélicos. Es ese mundo que pulula en los países del Sur, que no aporta gran cosa a la grandeza de la humanidad. Si de todos modos han de perecer, ¿por qué no anticipar su fin mediante un acto deliberado y plenamente consciente? ¿Que hablamos de genocidio? Por supuesto que sí. Pero ¿qué no sabemos que el encuentro con la muerte en esas regiones rara vez ocurre pacíficamente? ¿Qué destino más fecundo podrían tener los habitantes de esos países que ser sacrificados por el bienestar de la comunidad de los hombres? Si la obra cumbre del hombre ha sido sobrevivir, yo proclamo la necesidad de la muerte, la muerte de todos cuantos sean necesarios, para que la especie sobreviva. ¿O no es la muerte de los individuos lo que asegura la continuidad de la especie? Si la semilla no muere no habrá espacios ni tiempos para que la humanidad alcance el futuro luminoso que se extiende ante ella. Para que la vida produzca generosamente, hay que despojarla del ramaje viejo."

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes