El Estado Contra los Derechos. Pena de Muerte, Violencia de Género y Autoamnistía

Varios Autores · Palestra

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

En noviembre del año pasado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos expidió dos sentencias condenando al Estado Peruano por violación de derechos humanos. Las reacciones que ellas han suscitado no han sido curiosamente similares. La notoria «resignación» con la que se recibió la sentencia del Caso La Cantuta, contrasta con las reacciones airadas del gobierno de turno y la de ciertos sectores conservadores de la sociedad civil, con la expedida en el Caso del Penal Miguel Castro Castro. Tras su expedición, en efecto, se reavivaron propuestas planteadas durante el régimen autoritario de Fujimori Fujimori, corno el retiro de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a lo que se ha sumado intentos por ampliar los supuestos de aplicación de la muerte. El evidente retroceso que la materialización de este tipo de propuestas podría constituir para el Estado de los derechos fundamentales nos ha impulsado a dedicar este segundo número de Cuadernos de análisis y crítica a la jurisprudencia constitucional al análisis de estos tópicos. Y, paralelamente, destacar también la inserción, tras poco más de 20 años desde que la Corte Interamericana expidiera su primera sentencia, de la perspectiva de género en el discurso jurisprudencial de los derechos humanos.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes