Educacion Moral: Aprender a Ser, Aprender a Convivir

Marta Ruiz Corbella,Fernando Barcena Orbe,Maria Garcia Amilburu · Ariel

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

La educación es una fuente de riqueza, de bienser, de bienestar capaz de generar una auténtica cultura de paz. En esta línea, esta obra aporta las claves para comprender y atender la educación moral y cívica de nuestro tiempo.Introducción1.- Claves y dimensiones del desarrollo de la persona1. Etimología y evolución del término ?persona?2. Naturaleza racional y persona humana3. Principales características de la persona3.1. Corporalidad3.2. Apertura al mundo y a las demás personas3.3. Racionalidad3.4. Libertad4. ¿Quién soy ?yo??5. ¿Son personas todos los seres humanos?6. Las dimensiones educables de la persona6.1. La educabilidad, característica humana6.2. La educación del cuerpo, las emociones, la inteligencia y la voluntad2.- El sentido de la acción humana1. Los actos humanos y otros actos del hombre2. El fin de los actos voluntarios3. Voluntariedad y actos no voluntarios4. Génesis del acto libre5. Libertad y responsabilidad moral6. El sentido de la existencia humana7. La educación de la voluntad3.-Ciudadanía: entre la diversidad y la globalización1. Comunitarismo ? liberalismo2. Localismo ? universalismo. Globalidad ? diversidad.3. Propuesta pedagógica al problema actual de la ciudadanía4.- Elaboración de una teoría pedagógica de los derechos humanos1. Concepto, fundamento y características de los derechos humanos1.1. El educador y la fundamentación ética de los derechos humanos2. Algunos datos históricos sobre los derechos humanos y su evolución3. Hacia una teoría educativa de los derechos humanos5.- Sobre el porvenir de la educación moral1. La educación moral y el tiempo por ? venir2. El aprendizaje de lo serio. La educación moral y el acontecimiento3. El aprendizaje de lo trágico. La educación moral y el rechazo de lo intolerable4. El aprendizaje de la resistencia. La educación moral y la normalización5. Telón: ética de la mirada6.- Teorías, modelos y estrategias en educación moral1. Acerca de la necesidad de la educación moral2. Paradigmas, teoría y modelos2.1. Propuesta de clarificación terminológica: ¿qué es un método?2.2. Paradigmas y teorías, referentes para los modelos de educación moral2.3. Teorías de educación moral: la heterónoma y la autónoma2.4. Los modelos de educación moral2.4.1. Socialización2.4.2. Clarificación de valores2.4.3. Desarrollo del juicio moral2.4.4. Formación de hábitos y del carácter2.5. La construcción de la personalidad moral3. Una palabra sobre las técnicas y estrategias en educación moral7.- Los agentes en la educación moral1. Agentes en educación moral1.1. Claves para comprender la función educadora de los agentes de educación moral1.2. La importancia de cada agente moral2. La necesaria formación en educación moral2.1. La familia como agente moral2.2. Las instituciones educativas y su incidencia en la formación moral3. La fuerza educadora del medio8.- El aspecto ético en la configuración profesional de la educación1. La búsqueda de configuración de una imagen profesional del educador2. La dimensión ética de la educación en las perspectivas instrumentales e íntrínseca3. El educador y la deontología profesionalBibliografía General

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes