DEBATES FUNDAMENTALES SOBRE DERECHO DISCIPLINARIO TOMO III

Carlos Arturo Gómez Pavajeau, John Harvey Pinzón Navarrete · nueva juridica

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

fenómeno de la Globalización del Derecho conlleva, paulatina y necesariamente, a su constitucionalización y consiguiente convencionalización. El cierre del triángulo Derecho Disciplinario- Carta Politica-Derechos Fundamentales se constituye en la pirámide del Derecho Disciplinario Constitucional, alumbrada por el faro iluminador del Orden Público Internacional de los Derechos Humanos que, al ser concebido tridimensionalmente como un prisma, refracta la luz descomponiéndola en sus colores originales, de tal manera que podamos percibir los derechos en su esencia, y asi nos posibilite ponderar y balancear mediante el Control de Convencionalidad la búsqueda del mejor estándar internacional frente al mejor estándar nacional que nos vectorice elegir el nivel de regulación que ofrezca la mayor garantia -pro homine o pro libertate, de acuerdo lo ordena el articulo 29 de la Convención Americana de Derechos Humanos en armonia con el 4 y 93 de la Carta Politica, lo que que se constituira on el fundamento valor o principio- que determine la interpretación de la ley disciplinaria. Tal pensamiento rige el lei motiv de estos estudios sobre Derecho Disciplinario como una rama transversal del Orden Juridico en general, erigido sobre una "autonomia estructural relativa dada por la relación género-especie con el Derecho Sancionador o lus Puniendi, especie-especie con el Derecho Penal, el Derecho Sancionador Administrativo, el Impeachment y el Derecho Procesal Correccional y especie-subespecie con el derecho disciplinario público, mixto y y privado, cuyas esencia y accidentalidades conformantes y configuradoras, le suministran su 'autonomia funcional o teleológica

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes