Cartas a mis Amigos

Silo · Virtual Ediciones Ltda.

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

Estas Cartas a mis amigos, sobre la crisis social y personal en el momento actual fueron escritas por Silo entre los años 1991 y 1993. Tienen la forma literaria de comentarios epistola- res y describen las convulsiones económicas, políticas y sociales que enfrenta el mundo, así como sus consecuencias en nuestra vida personal. Hoy, casi 30 años después, esa crisis social y personal ya se manifiesta en toda su magnitud. El autor nos anticipa en esta obra, con bastante precisión, los indicadores de esta crisis, nos alerta sobre su destructivo devenir y propone respuestas a dar para superarla, cambiando el curso catastrófico de los acontecimientos. En la Séptima Carta, que habla sobre la revolución humanista, caracteriza el momento en que se está: “...En este sistema que comienza a ser mundialmente cerrado, y no existiendo una clara dirección de cambio, todo queda a expensas de la simple acumulación de capital y poder. El resultado es que en un sistema cerrado no puede esperarse otra cosa que la mecánica del desorden general. La paradoja de sistema nos informa que al pretender ordenar el desorden creciente se habrá de acelerar el desorden. No hay otra salida que revolucionar el sistema, abriéndolo a la diversidad de las necesidades y aspiraciones humanas. Planteadas las cosas en esos términos, el tema de la revolución adquiere una grandeza inusitada y una proyección que no pudo tener en épocas anteriores.” El 14 de mayo de 1994, con ocasión de la conferencia que Silo diera en Santiago para presentar la primera edición chilena de su libro, en uno de los párrafos finales de su interven- ción presentó las opciones frente a las cuales habría que decidir: “...Si lo que se plantea en las Cartas en base al modelo explicado es del todo incorrecto, no tenemos por qué preocuparnos. Si, en cambio, el proceso mecánico de las estructuras históricas lleva la dirección comentada es hora de preguntarse cómo el ser humano puede cambiar la dirección de los acontecimientos. A su vez, ¿quiénes podrían producir ese formidable cambio de dirección sino los pueblos que son, precisa- mente, el sujeto de la historia? ¿Habremos llegado a un estado de madurez suficiente para comprender que a partir de ahora no habrá progreso sino es de todos y para todos? Esta es la segunda hipótesis que se explora en las Cartas.”

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes