Alonso. Invisibilización y Estigma de la Salud Mental

Tommy Leon · Mago Editores Limitada

5 estrellas - de un total de 5 estrellas (7)
Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

Esta historia se desarrolla a fines de los años 80 en una región de Chile, donde dos personas que cruza el destino se unen en matrimonio por el civil y la iglesia católica, según las tradiciones impuestas por la iglesia católica. Uno, obligado por la presión de su pareja bajo amenaza de terminar la relación, y la otra con el fin de cumplir el sueño de una gran parte de mujeres de la época, la de ser madres, esposas y las que podían, dueñas de casas y trazar su futuro, pues, todavía no era habitual que las mujeres estudiaran en la universidad, en especial, hijas de padres de clase trabajadora donde solo el hombre tenía un trabajo remunerado y la madre se dedicaba a la crianza de sus hijos. Esta generación, hija de la dictadura militar; machistas, con una serie de prejuicios, principios y valores impuestos por la iglesia católica, que en esos tiempos aún ostentaba algo de respeto y tenía cierta influencia a nivel de Estado. La novela empieza en la etapa final de relato, pues comienza con una versión de los hechos mirado desde el punto de vista de Consuelo. Es expresión literaria de una pareja que nunca se debió casar, tal como sucede en esta época que solo llegan a convivir en pareja y no tienen hijos, para así evitarles el sufrimiento de la incertidumbre económica, afectiva y de compromiso. También, de la traición, abandono y problemas acarreados por enfermedades graves de salud mental provocados por hostigamiento laboral sistemático y violencia psicológica silenciosa normalizada en el ámbito familiar. También deja en claro cómo una persona puede sacar lo peor de otra y dejarlo convertido en una bestia humana para la sociedad solo por su relato, en virtud que en todas partes era conocido como una excelente persona. También, narra en detalle la situación laboral de acoso, hostigamiento e irregularidades sistemáticas por más de 10 años en una empresa transnacional, donde el machismo imperante normalizaba situaciones que por el hecho de ser mujer, no eran denunciadas, por el contrario, eran invisibilizadas con la complicidad y negligencia de pares y toda una línea de jefatura hasta la gerencia de recursos humanos y gerencia general.

Opiniones del Libro

Carolina Bobadilla Lunes 30 de Mayo, 2022

"Excelente "

Lunes 30 de Mayo, 2022

"Un gran libro que ayuda a visibilizar la salud mental. "

Juan Arredondo Lunes 30 de Mayo, 2022

"Excelente ... Todo bien ..tal cual se describe."

Gabriel fernandez 0 Lunes 30 de Mayo, 2022

"Buenísimo. Muy recomendable y con una trama que te absorbe cada vez más mientras lo lees."

Francisco Zúñiga Martes 17 de Mayo, 2022

"La estigmatización de la salud mental es una verdadera tortura psicológica hacia una persona enferma de salud mental, tanto es así, que terminan por desquiciarlo y su historia puede terminar en tragedia. Buena novela para crear consciencia sobre la salud mental. "

Ver más opiniones del libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes