Ahayu-watan. Suma poética de Gamaliel Churata

Mauro Mamani Macedo (compilador) · Pakarina Ediciones

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

Cada vez con más fuerza emerge la figura capital de Gamaliel Churata, en tanto que pensador y literato que propone un nuevo modo de conectar con la tradición peruana autóctona y como originalísimo creador, a partir de esas raíces, de una literatura que sigue siendo nueva y sorprendente. Pero se necesitaba, para precisar el alcance de su aportación, que se hiciera visible su actividad poética, en la que Churata pone en juego lo más profundo de su escritura. Los poemas de Churata, dispersos en numerosas publicaciones y bajo diferentes seudónimos, aparecen aquí rescatados, reunidos y sistematizados por la mirada conocedora de Mauro Mamani, especialista en la obra de Churata. Los poemas se muestran según las diferentes etapas –modernista vanguardista, andina–, y el completo estudio de Mamani muestra que la escritura poética, para Churata, comporta la creación de un lenguaje nuevo que a partir de cierto momento incorpora el quechua y el aimara, pero nunca como salpicaduras folklóricas, sino como la activación de conceptos y formas de la tradición antigua y presente. De este modo, desde los deslumbrantes decadentismos de sus primeros poemas, pasando por las irrupciones vanguardistas, llegamos a los poemas andinos que Mauro Mamani, al igual que lo hace con los anteriores, desvela en el prólogo en sus apelaciones a contenidos que muestran, como toda su producción poética, los ejes de su obra que se van construyendo a través de las diferentes etapas: una filosofía material que es capaz de religar al hombre con el universo, lo telúrico y lo cósmico; pero eludiendo las elucubraciones de una falsa metafísica. En esta búsqueda, se desvela un ritmo, una cadencia solo posible por el lenguaje poético renovado. Helena Usandizaga

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes