Actividad Física y Salud en Primaria

Angela Sierra Robles · Wanceulen

Ver Precio
Envío a todo Argentina

Reseña del libro

Es conocida la creciente preocupación social hacia la salud. El profesorado de EF tiende lógicamente a su desarrollo relacionándola directamente con la condición física orientada a la salud frente a la condición física orientada al rendimiento. La autora nos ofrece un parámetro el Compromiso Fisiológico que está directamente relacionado con la salud y que al depender de dos indicadores, participación activa (tiempo de compromiso motor) y frecuencia cardíaca, ambos, muy asequibles para el profesor en su intervención didáctica diaria en la clase de EF, promoverá el desarrollo y la valoración de la misma a lo largo del curriculum.Este libro puede servir de referencia obligada del profesional de la enseñanza de la EF en la escuela y también de los formadores de profesores (Facultades de Ciencias de la Educación y de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte) al hacer hincapié en la importancia de nuestra materia como la única en el sistema escolar que puede ejercer una influencia práctica y significativa sobre la salud y sobre los aprendizajes motrices y deportivos dentro de una educación integral de la persona.Esta publicación se hace aún más relevante al incluir la autora en la misma una herramienta muy importante, estrategias didácticas para la mejora del compromiso fisiológico con orientaciones generales en la formación didáctica de los maestros y orientaciones específicas respecto al tiempo útil de clase y el compromiso motor que son de gran utilidad en la práctica diaria del profesional de la enseñanza de la EF.Capítulo 1. IntroducciónBloque I El compromiso fisiológico en la enseñanza de la educación física / saludCapítulo 2. Educación física y salud en PrimariaCapítulo 3. Estudio del compromiso fisiológicoCapítulo 4. Estrategias didácticas orientadas a la mejora del compromiso fisiológicoBloque II estudio y aplicación de un programa para la mejora del compromiso fisiológico en la formación de maestrosCapítulo 5. Aplicación práctica y metodología de investigaciónCapítulo 6. Análisis y discusión de resultadosCapítulo 7. Conclusiones y perspectivasReferencias bibliográficas

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes